NoticiaOpinión

La virtud de la esperanza

Rafael J. Pérez Pallarés
Publicado: 28/04/2023: 8586

Artículos

La desesperanza bloquea zonas de nuestro cerebro. Impide ver soluciones. Es más, disminuye el riego sanguíneo en zonas cerebrales básicas para la resolución de problemas. Por eso preocupa que existan profetas contagiosos de la desesperanza. También en nuestra diócesis. Es virus mortal.

Tengo la sensación de que vivimos como si tuviéramos un serio interrogante sobre el futuro y no esperásemos nada. O directamente no sintamos ninguna simpatía por la esperanza; virtud teologal que Nietzsche definió como virtud de los débiles. Sin embargo, la esperanza no es virtud de débiles, todo lo contrario. Es virtud de gente madura y sólida; como la experiencia de fe es garantía de esperanza. Quizá ahí resida el motivo de la falta de una sólida esperanza que algunas personas experimentan en sus vidas: la falta de espiritualidad conduce inevitablemente al estricto inmanentismo, la nula trascendencia aboca al materialismo, la poca experiencia de Dios a la inseguridad última.

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Más noticias de: Opinión