DiócesisCartas Pastorales Mons. Dorado

Los ciudadanos decidís

Publicado: 30/03/2008: 1011

Como se ha informado por los distintos medios de comunicación, este año comienza una forma nueva de la financiación de la Iglesia Católica. En esencia, consiste en que la Iglesia va a recibir el 0,7 de los impuestos de aquellos ciudadanos que, en su declaración de la renta, marquen con una cruz la casilla destinada a tal efecto. Ya no tendrá la exención del IVA ni contará con ninguna cantidad que le asigne el gobierno. Por eso, os invito a todos los católicos y a cuantos, quizá sin serlo, valoréis el trabajo de la Iglesia, a que no os olvidéis de cumplir con este requisito: poner la cruz a favor de la Iglesia en vuestra declaración de la renta. Vosotros no vais a pagar más impuestos, pero una pequeña parte de lo que aportáis será gestionada por la Diócesis.

Sé que quienes conocéis de primera mano la ingente labor social que realiza a través de sus diversas instituciones, como Cáritas, valoráis su aportación a los más necesitados. Y es necesario que se lo hagáis ver a otras personas que desconocen el tema y que no rellenan la citada casilla. El gran número de voluntarios que trabaja en este campo hace milagros con el dinero disponible. Especialmente, a favor de los grupos que cuentan con menos apoyos de las diversas administraciones, como es el caso de los sin techo, de los enfermos de SIDA y de los reclusos que han cumplido su condena y buscan reinsertarse en el trabajo y en la vida social.

En las páginas centrales del número de la revista DIOCESIS de esta semana hallaréis una información amplia y detallada de otros servicios que presta la Iglesia no sólo a la comunidad católica, sino a toda la sociedad. Deseo que los conozcáis, que los analicéis con detención y que lo deis a conocer, pues la información nos permite actuar con más responsabilidad en un tema que nos atañe a todos los miembros del Pueblo de Dios y a los beneficiarios de su labor.

Así mismo os invito a que todos conozcáis la información económica que se publica cada año, en la que se dan a conocer todos los ingresos y los gastos de nuestra Iglesia diocesana. Seguramente habrá aspectos mejorables, que se solventarían con la aportación de más personas conocedoras del tema y dispuestas a colaborar. En estas cuestiones, la participación de los miembros del Pueblo de Dios que lo deseen y conozcan el tema, será siempre bien venida 

Por otra parte, los que creemos en Jesucristo y nos sentimos agradecidos por el don de la fe no podemos dejar de valorar la ingente labor explícitamente religiosa de la Iglesia. Para seguir desarrollándola, necesita disponer de locales bien equipados en los que se pueda impartir la catequesis infantil y de adultos; en los que mejoren su preparación los miembros de Cáritas y de pastoral de la Salud, y en los que se reúna la comunidad. Además, conocemos la importancia de tener cerca de casa un templo en el que celebrar la Eucaristía del domingo y en el que rezar por los seres queridos siempre que se presente una ocasión.

La ventaja del nuevo sistema es que nos tenemos que responsabilizar todos y cada uno, para que se pueda desempeñar la misión evangelizadora con los medios oportunos y con la cooperación de personas liberadas para la proclamación del Reino. Os repito lo que dije al principio, que marquéis con la cruz vuestra declaración, que pidáis la corrección del borrador recibido cuando sea necesario y que animéis a otros a colaborar con la Iglesia. A vosotros no os va a costar más, y hacéis posible que el Pueblo de Dios evangelice con obras y con palabras. En esta nueva etapa, decidís los ciudadanos sobre esa parte de vuestros impuestos que va a gestionar la Iglesia.

+ Antonio Dorado Soto,
Obispo de Málaga

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más artículos de: Cartas Pastorales Mons. Dorado
Compartir artículo