NoticiaCáritas

«Miedo es lo que vemos cada día en los ojos de los niños de la Franja de Gaza»

Publicado: 07/02/2024: 8300

Emergencia

Cáritas Diocesana de Málaga se une a la campaña de emergencia “Cáritas con Tierra Santa”. El delegado episcopal para Cáritas Diocesana, Antonio Collado explica cómo unirse a esta campaña.

Antonio Collado

 

Ya no es noticia de portada, pero nuestros hermanos siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en la Franja de Gaza y Cáritas nos lo recuerda, ¿no es así?

Llevamos meses asistiendo como espectadores, desde nuestro sillón, a través de los telediarios, a la tragedia que se está desarrollando en Tierra Santa. Ahora es el momento de pasar a la acción y comprometernos. A través de Cáritas Internacionalis ha llegado a Cáritas Española una petición de ayuda desde Cáritas de Tierra Santa para poder aliviar de alguna manera el dolor de tantas familias palestinas que sufren los ataques continuos de Israel contra la población civil. Y, como siempre que hay una emergencia causada por catástrofes naturales o por conflictos bélicos, Cáritas pone en marcha una campaña de ayuda humanitaria. 

Cáritas ya estaba en Tierra Santa y seguirá estando, por eso es fácil encauzar.

El trabajo de Cáritas en Tierra Santa, en colaboración con otras instituciones de la Iglesia Católica en este territorio, sobre todo a través de la Custodia de Tierra Santa llevada por los franciscanos, consiste en acompaña y ayudar al pueblo palestino, muchos de ellos cristianos, que llevan 70 años soportando unas condiciones de vida extremadamente vulnerables y precarias por los condicionamientos políticos y económicos de su entorno geográfico. 

¿Cómo podemos colaborar con estos hermanos nuestros que sufren?

Todos somos testigos del sufrimiento de estas poblaciones de la Franja de Gaza: destrucción masiva de las viviendas, escuelas y hospitales; familias que han perdido todos sus miembros, miles de desplazados que huyen al sur con sus enseres en carros tirados por animales o caminando rodeados de ataques y explosiones continuas; ayuda internacional bloqueada en las fronteras de países vecinos; hospitales sin suministros de electricidad, agua y medicamentos. Muerte, destrucción y miedo que vemos cada día en los ojos de los niños, en la rabia de los adultos y en el llanto desolados de las madres y abuelas que han perdido a sus seres queridos. 

No es tiempo ahora de perdernos en análisis geopolíticos ni en pensar del lado de quién estamos: si de Israel que sufrió una brutal agresión por parte de Hamas, o de si su respuesta fue inconmensurablemente agresiva y desproporcionada. Lo importante es no confundir al sufrido pueblo Palestino con este grupo terrorista, ellos mismos padecen su violencia a diario. Ahora es el tiempo de la solidaridad, de dejarse interpelar por el sufrimiento de estos seres humanos, víctimas de los intereses internacionales y de ofrecerles nuestra ayuda. La aportación pequeña de muchos hace que se pueda paliar en parte el sufrimiento de todo un pueblo que está siendo masacrado. Para colaborar, Cáritas Málaga ofrece varios cauces: la cuenta bancaria ES21030146940030016666 y el Bizum 05041.

Toda la información en caritasmalaga.es

 

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Cáritas