NoticiaCalor y café

Más de 100 personas inician un proceso de recuperación tras su paso por "Calor y café"

Publicado: 10/01/2018: 6643

El pasado 1 de enero, el centro de acogida nocturna Calor y Café cumplía su primer año de vida al servicio de los más necesitados. Por este motivo, Cáritas Diocesana de Málaga ha querido hacer balance del trabajo realizado en 2017 y dar a conocer los principales logros, retos y dificultades a la sociedad en general y, en especial, a todas las personas que hicieron posible la creación de este centro y su posterior sostenimiento.

Principales datos de atención

Todas las noches del año se han ocupado las 20 plazas de las que dispone el centro y se ha
superado esta cifra durante cinco meses. Resulta significativo que en el mes de agosto, a pesar
de las circunstancias climáticas, la media de acogida fuese de 25 personas.

Un equipo de 7 trabajadores y más de 30 voluntarios (entre los que se encuentran un sacerdote
y una religiosa) han atendido a 328 personas, de las cuales: 165 han acudido por iniciativa
propia, 116 desde Puerta Única, otras 2 derivadas por los distintos equipos de calle (Pozo
Dulce, Cruz Roja o Municipal) y 3 por Cáritas Parroquiales.

Las personas que han acudido al centro han permanecido durante una media de 15 días.
De manera voluntaria han abandonado el centro 123 personas, lo que supone un 37% del
total de acogidos.

Desde Calor y Café se han derivado a Puerta Única a 111 personas donde se les asigna el
recurso adecuado para que inicien un proceso de recuperación personal.

Principales logros: 95 personas han accedido a plazas de los recursos de la Agrupación de
Desarrollo, y 31 personas (9%) han hallado una salida socio-laboral, mejorando
considerablemente su situación personal o familiar. Esto ha sido posible gracias a la
coordinación con las entidades que componen la Agrupación de Desarrollo, que son las que
programan los procesos de intervención con estas personas.

Perfil de los acogidos

El 81% (265) son hombres, el 68% (223) de nacionalidad española, frente al 32% de
inmigrantes (22% comunitarios y 10% extracomunitarios). La media de edad es de 45 años.

Información económica

Desde que se iniciara la campaña de captación de fondos, el dinero recaudado ha sido
402.356,21€. De este importe, 208.356,21 corresponden a donativos de particulares y
entidades, 68.000€ proceden de una donación especial y, 50.000€ fueron aportados por
Cáritas Diocesana de Málaga.

El número de aportaciones correspondiente a 2016 fue de 904, mientras en 2017 ha
descendido a 467.

En 2016 se invirtieron para la puesta en funcionamiento del centro 156.956.20€, de los cuales
75.000 fueron financiados por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

En 2017 el coste total del funcionamiento del centro ha sido de 204.643€. De los cuales,
175.942€ corresponden a coste de personal y 28.701€ a mantenimiento.

Para el año 2018 se ha presupuestado un coste de 212.335€.

Fruto del Jubileo Extraordinario de la Misericordia

Recordamos que el centro de acogida nocturna “Calor y Café” abrió sus puertas gracias a la
generosidad de centenares de personas y entidades que respondieron al llamamiento que
Cáritas lanzaba en febrero de 2016 para la creación de este centro como gesto diocesano, con
motivo del Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

Cuenta con veinte plazas de acogida y permanece abierto todas las noches del año, en horario
de 21:00 h. a 9:00 h. Se encuentra ubicado en calle Álvaro de Bazán y es un centro donde las
personas que duermen en la calle puedan acudir a resguardarse, descansar, tomar algún
alimento caliente, darse una ducha, etc. Un lugar donde lo más importante es la acogida y el
ofrecimiento de calor humano para restaurar la dignidad de estas personas.

Calor y Café es un centro de servicios, de finalidad asistencial-promocional, ya que además de
proporcionar abrigo durante las horas nocturnas, se favorece la generación de vínculos, ofrece
un espacio de referencia donde se poder empadronarse y empezar así el proceso de
recuperación personal y de reducción de daños para prevenir un mayor deterioro.

Se trabaja en coordinación con todos los recursos y con las entidades que trabajan con personas
sin hogar a través de Agrupación de Desarrollo, y otras instituciones con las que sea necesario.

Cáritas Diocesana

caritas_malaga
Más noticias de: Calor y café