Buscador
Jubileo del Clero. «Los sacerdotes estamos también necesitados del perdón y de la misericordia de Dios»
En la mañana del Miércoles Santo, la Catedral de Málaga acogió la celebración de la Misa Crismal, presidida por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, y concelebrada por el arzobispo emérito de Pamplona Tudela, Francisco Pérez, y numerosos sacerdotes y religiosos llegados de todos los puntos de la diócesis de Málaga. Dicha celebración fue también el momento en el que el clero diocesano celebró su Jubileo, en este Año Santo de la Esperanza.
Manos Unidas. Pizarra celebra su Festival de la Solidaridad con el que colaboran con las personas refugiadas de Angola
La parroquia de San Pedro Apóstol, en Pizarra celebra el domingo 27 de abril, Domingo de la Divina Misericordia, el XXVII Festival de la Solidaridad, cuyos beneficios se destinarán a un proyecto de Manos Unidas con refugiados, migrantes y personas vulnerables en Angola, a través de los proyectos de desarrollo de la ONG católica Manos Unidas.
Bioética. Conferencia sobre ética y neurociencia en el CESET
El Centro Superior de Estudios Teológicos (CESET) y la Asociación Gálvez Ginachero organizan la conferencia que impartirá el médico neurofisiólogo Marc Stefan Dawid-Milner sobre "Ética y Neurociencia".
Victoria, Gloria a Ti. El Jubileo de la Hermandad, desde la mirada del hermano mayor
Miguel Orellana, hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de la Victoria, se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga para participar en este podcast en el que recuerda los momentos más destacados de la peregrinación de la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga por siete parroquias del centro histórico de la ciudad.
Inscripciones abiertas. Oración, formación y un DJ en el próximo Encuentro de la Juventud
Como viene siendo tradición en la Diócesis de Málaga, el sábado de la segunda semana de Pascua (este año el 3 de mayo) se celebra el Encuentro Diocesano de la Juventud (EDJ), organizado por la Delegación de Infancia y Juventud.
Victoria, Gloria a Ti. «En la parroquia de los Mártires te encuentras a la Virgen de la Victoria aún más cerquita»
El párroco de los Santos Mártires, Manuel Ángel Santiago, donde va a permanecer la Virgen de la Victoria casi dos meses tras la peregrinación que ha venido haciendo por siete parroquias del centro histórico de la ciudad de Málaga con motivo del Año Jubilar de la Hermandad, se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga para participar en el podcast VICTORIA, GLORIA A TI. Aquí pueden escucharlo.
Crónica. El Círculo de Silencio expresa el compromiso de la Iglesia por la regularización de personas migradas
En el mes de abril, numerosos malagueños se reúnen en torno a esta convocatoria promovida por la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Málaga. En esta ocasión, el centro de la reflexión fue la situación de desamparo que viven muchos de ellos en su proceso de inserción en la sociedad debido al reglamento vigente.
BIC. Coín: Iglesia de San Juan Bautista y San Andrés
La Iglesia de San Juan Bautista data del s. XVI, comenzó a erigirse en 1505 y fue declarada BIC (Bien de Interés Cultural) en 2010. Fue la Reina Isabel la Católica quien, mediante una Real Cédula del 23 de octubre de 1489, ordenó la cesión del solar de la antigua alcazaba musulmana para su construcción, aprovechándose una torre cuadrada del castillo, lo que hoy en día es el campanario.
BIC. Comares: Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
Obra del siglo XVI, es el monumento más sobresaliente de su historia. Su construcción, data del 25 de mayo de 1505, y se levanta sobre el solar que había ocupado la mezquita árabe, originando un edificio mudéjar de tres naves, que se distribuyen en torno a siete arcos apuntados.
22 de abril. Eucaristía en el aniversario de la muerte del Dr. Gálvez Ginachero
El próximo martes, 22 de abril, la capilla de las Escuelas Ave María acogerá la Santa Misa en el 73 aniversario del fallecimiento del insigne ginecólogo y alcalde de Málaga José Gálvez Ginachero, actualmente en proceso de beatificación.
Estipendios. Misas e intenciones, un nuevo decreto para más transparencia y equidad
Con un Decreto aprobado este 13 de abril, el Dicasterio para el Clero ha actualizado la normativa sobre las intenciones de la Misa y las ofrendas correspondientes, introduciendo normas más claras para garantizar la transparencia, la equidad y el respeto de la voluntad de los fieles.
Longinos. ¿Cómo reconoció en Él a Dios?
Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo anónimo de Emaús... El profesor de los centros teológicos diocesanos Santiago Vela analiza la figura de algunos de los personajes secundarios del relato de los Misterios centrales de nuestra fe.
Verónica. ¿Quiénes se conmovieron al verlo?
Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo anónimo de Emaús... El profesor de los centros teológicos diocesanos Santiago Vela analiza la figura de algunos de los personajes secundarios del relato de los Misterios centrales de nuestra fe.
El Cireneo. ¿Quién encontró a quién?
Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo anónimo de Emaús... El profesor de los centros teológicos diocesanos Santiago Vela analiza la figura de algunos de los personajes secundarios del relato de los Misterios centrales de nuestra fe.
Barrabás. ¿Por qué fue liberado?
Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo anónimo de Emaús... El profesor de los centros teológicos diocesanos Santiago Vela analiza la figura de algunos de los personajes secundarios del relato de los Misterios centrales de nuestra fe.
Herodes. ¿Quién fue el humillado?
Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo anónimo de Emaús... El profesor de los centros teológicos diocesanos Santiago Vela analiza la figura de algunos de los personajes secundarios del relato de los Misterios centrales de nuestra fe.
Judas. ¿Por qué lo entregó?
¿Por qué Judas entregó al Señor? Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo anónimo de Emaús... El profesor de los centros teológicos diocesanos Santiago Vela analiza la figura de algunos de los personajes secundarios del relato de los Misterios centrales de nuestra fe.
Convivencia. El Seminario Menor comienza la Semana Santa en Almogía
Los chavales del Seminario Menor han comenzado la Semana Santa con una convivencia en la parroquia de Almogía. Desde el Viernes de Dolos al Domingo de Ramos por la tarde, estos chavales han profundizado en los misterios de vamos a vivir en esta Semana Santa y han participado en los actos de la parroquia.
COPE Málaga. Domingo de Ramos y Triduo Pascual, en Iglesia Noticia
¿Qué celebramos el Domingo de Ramos? Es la primera pregunta a la que se dio respuesta en el programa de IGLESIA NOTICIA de COPE Málaga, de la mano del Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, y del teólogo de cabecera del programa, Emilio López Navas. A ellos se unió la familia Soriano Cueto para compartir la experiencia que vienen viviendo en el Triduo Pascual desde hace ocho años. Aquí puedes escuchar el podcast del programa.
Pedro. ¿Por qué lloró?
Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo anónimo de Emaús... El profesor de los centros teológicos diocesanos Santiago Vela analiza la figura de algunos de los personajes secundarios del relato de los Misterios centrales de nuestra fe.
Homilía. «El Domingo de Ramos de la Pasión del Señor es una fiesta de esperanza»
«Queridos fieles, el Domingo de Ramos de la Pasión del Señor es una fiesta de esperanza; no para esperar cosas terrenales, sino para celebrar la entrada triunfal Jesús de Nazaret en Jerusalén como Rey-Mesías, como Hijo de David e Hijo de Dios, que viene a liberar a la humanidad de su postración y de su pecado; y viene a redimirnos a cada uno de nosotros». Son palabras de Mons. Catalá en la Misa del Domingo de Ramos celebrada en la Catedral de Málaga.
Misa del Alba. Mons. Catalá: «Que el Cautivo nos conceda su misma mirada para ver con sus ojos»
En su homilía en la Misa del Alba de la Cofradía del Cautivo, el Sr. Obispo le ha pedido al Señor de Málaga «que nos conceda su misma mirada para ver con sus ojos, para ayudar al necesitado, para cuidar al enfermo, para vestir al desnudo, para apoyar al caído, para dar una palabra de aliento a quien se encuentra deprimido».
Especial. La COPE ofrece esta Semana Santa despliegue informativo en toda España y conexiones en directo desde el Vaticano
A partir del Jueves Santo, 17 de abril, la cadena ofrece una programación especial con contenido exclusivo, un amplio despliegue por puntos clave de España y conexiones en directo para seguir las celebraciones con el papa Francisco desde Roma. Una cobertura que podrá seguirse en directo en antena, en COPE.es y en redes sociales.
COPE Málaga. Cáritas y el Día del Amor Fraterno, en el Espejo
Ana Salcedo, miembro de la Cáritas Parroquial Virgen Milagrosa y san Dámaso, y Antonio Collado, delegado episcopal de Cáritas Diocesana, se acercan a los micrófonos de COPE Málaga para compartir con los oyentes el Día del Amor Fraterno, que celebramos el Jueves Santo, y la labor que realizan las Cáritas Parroquiales. Aquí pueden escuchar el podcast.
Miércoles Santo. El clero celebra su Jubileo en la Misa Crismal
La Misa Crismal, que se celebra en la Catedral de Málaga el Miércoles Santo, 16 de abril, a las 11.30 horas, será el momento en que el clero diocesano gane el Jubileo en este Año Santo de la Esperanza. Los sacerdotes, religiosos y diáconos comenzarán con una oración en el Obispado, desde donde partirán a la Catedral para celebrar juntos la Eucaristía con renovación de sus promesas sacerdotales.
Esperanza. La parroquia de San Patricio en Málaga gana el Jubileo en el Cotolengo
Alrededor de 200 fieles de la parroquia de San Patricio peregrinaron en la tarde del 8 de abril hasta el Cotolengo para celebrar el jubileo en su capilla, uno de los templos designados por la Diócesis para ganar la indulgencia jubilar.
Revista. Número especial de Semana Santa en DiócesisMálaga
La revista diocesana de Málaga te invita a vivir estos días en los que rememoramos los misterios centrales de nuestra fe en la piel de algunos personajes que intervienen en el relato de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Un lugar en la tierra. Málaga en TRECE
El programa "Un lugar en la tierra" recorre distintas diócesis para acercarse a la riqueza de su fe y de su patrimonio cultural y devocional. Este viernes ha visitado Málaga. La cofrade Paloma Saborido y la Virgen de la Esperanza, la cantaora Virginia Gámez, el periodista Antonio Márquez, el grupo musical Shemá, el seminarista Cristian Carrasco, el responsable de patrimonio Miguel Gamero y el arquitecto de la Catedral Juan Manuel Sánchez La Chica son algunos de los que ponen rostro a la rica realidad de la Iglesia malacitana, tierra de santos y artistas.
Acogida. El Cotolengo de Málaga, XII Premio Valores de La Razón
La Casa del Sagrado Corazón ha recibido el XII Premio Valores que el diario La Razón concede a entidades y personas que destacan por su servicio al bien común. La entrega tuvo lugar el martes 8 de abril en el Museo Thyssen de Málaga, y desde el Cotolengo acudieron el vicepresidente de su Fundación, Gabriel Leal, y dos de las religiosas que conviven con los acogidos.
Ayuntamiento. El alcalde de Málaga y miembros de la corporación municipal visitan las cubiertas de la Catedral
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por diversos concejales de la Corporación Municipal, ha visitado este martes 8 de abril las obras de la Catedral de Málaga.
Domingo 27. 27 ABRIL. Escuelas Ave María acogerá la segunda edición del Gran Concierto de la Misericordia de Málaga
El próximo 27 de abril, a las 17.30h. se celebra en Málaga la II edición del Gran Concierto de la Misericordia con los artistas Jerusalén, Encontrados, Shalahim, Soplos de Vida, Coro Parroquial “La Paz”, Unai Quiros y más que se subirán al escenario de Escuelas Ave María de Málaga para ofrecer un espectáculo único de música, alabanza y oración para dar a conocer el corazón Misericordioso de Jesús y su gran amor. La entrada es de acceso libre.
Círculo de Silencio. La Iglesia defiende la regularización extraordinaria de los migrantes
En la convocatoria con motivo del Círculo de Silencio del mes de abril, la Delegación de Migraciones de la Diócesis afirma: «El nuevo Reglamento de extranjería, que entra en vigor en mayo, dejará en una situación de limbo jurídico y existencial a miles de personas. Hoy, más que nunca, sigue siendo necesaria la ILP para la regularización extraordinaria».
COPE Málaga. El Jubileo de los Enfermos y la Santa Vera+Cruz de Vélez-Málaga, en Iglesia Noticia
El domingo 6 de abril se celebró en Roma el Jubileo de los Enfermos, en el que participó activamente el papa Francisco, tras su recuperación. Con este motivo, el delegado de Pastoral de la Salud, Ignacio Bermúdez, compartió con los oyentes de COPE Málaga los motivos de esperanza de esta Pastoral. Además el programa visitó la localidad de Vélez-Málaga para unirse a la celebración del aniversario de la Archicofradía Franciscana de la Santa Vera+Cruz. Aquí puedes escuchar el podcast.
Apaga y Veámonos. María Vidal: «¡Cuántas emociones nos perdemos por intentar captarlas con un móvil!»
"Apaga y veámonos" regresa a los programas religiosos de COPE Málaga, de la mano de María Vidal, médico y madre de familia. Desde la plataforma "Educación Digital Responsable", un grupo de profesionales de diversas disciplinas lanzan una propuesta de desconexión tecnológica que sea de ayuda para nuestra vida. Aquí pueden escuchar el podcast con un consejo muy especial para esta Semana Santa.
El deán de la Catedral pregona la Semana Santa de Málaga con la mirada en la esperanza
El pregonero de la Semana Santa de la ciudad de Málaga de 2025, el deán de la Catedral, José Ferrary, basa en la fe el punto de unión de todos los que forman parte de la Semana Santa, ya que “se compone de una sola hermandad, la de todos los fieles que profesan una sola fe: la fe en Jesucristo”.
Semana. Las claves de la película "La Pasión de Cristo", con el P. Miguel Segura, en San Patricio
Este sábado la parroquia de San Patricio acogerá una conferencia del sacerdote Miguel Segura LC, que fue testigo del rodaje de la película "La Pasión de Cristo", de Mel Gibson. La charla tendrá lugar después de la Misa, a las 19.45 horas.
Guion descargable. ¿Cómo rezar con el jubileo en el mes de abril? Fraternidad y vida consagrada
La Diócesis de Málaga ofrece un guion cada mes para poder celebrar una adoración en las parroquias y comunidades según el «lugar» de esperanza elegido por la Diócesis durante todo el Año Jubilar. Este mes de abril se trata de la fraternidad, cuyo vídeo ilustran religiosas de distintas comunidades de Málaga.
COPE Málaga. El Via Crucis "Peregrinos de la Pasión", en El Espejo
La parroquia de Santa María de la Amargura, en Málaga, celebra todos los viernes de Cuaresma el Via Crucis pero, el Viernes de Dolores, los jóvenes ponen en escena un Via Crucis muy especial. Este año lo han titulado Peregrinos de la Pasión y con música, interpretaciones y acompañamiento visual, invitan a todos a adentrarse en la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Hoy te lo cuentan en COPE Málaga.
Primer año de obra. Juan Manuel Sánchez La Chica: «Me prometí que esta obra iba a disfrutarla, y lo estoy haciendo»
El 12 de abril de 2025 se cumplirá un año de un momento histórico en la diócesis de Málaga, el izado de la primera viga del nuevo tejado de la Catedral, acto simbólico con el que se ponía de nuevo en marcha una obra 240 años paralizada. Este último movimiento de la "sinfonía inacabada", como se ha definido al primer templo malagueño, se está interpretando en estos momentos bajo la batuta de Juan Manuel Sánchez La Chica. El arquitecto explica el estado actual de la intervención.
Religión. En el CEIP Mar Argentea, de Torremolinos, se vive la Semana Santa
Las maestras de Religión del colegio público Mar Argentea, de Torremolinos, Loli, Maribel y Pilar, junto a un grupo de profesores del centro han trabajado con los alumnos una exposición de tronos en miniatura como oportunidad para poner en valor la fe y la cultura en estos días previos a la Semana Santa y la Pascua.
Simpecados. Los jóvenes cofrades de Yunquera se ponen a los pies de la Madre
La parroquia de Yunquera acogió la presentación de los dos nuevos simpecados de la Hermandad del Carmen, en los que se representan a las dos titulares: la Virgen del Carmen y la Virgen Chiquita, advocaciones tan queridas en esta localidad.
Podcast. «Ser voluntaria es una oportunidad para ver el rostro de Cristo en los demás»
Teresa Aranda es miembro de la Cáritas de la parroquia del Carmen, en el barrio del Perchel, y Merche Vega, feligresa de la parroquia de la Amargura, recibió el pasado mes de diciembre el Premio Voluntaria del Año del Año concedido por el Ayuntamiento de Málaga. Con motivo del Jubileo del Mundo del Voluntariado, ambas explicaron, ante los micrófonos de COPE Málaga, lo que significa para ellas ser voluntarias en diversas tareas dentro y fuera de la Iglesia.
Curso Bíblico. Antonio Menduiña: «Puede ser que no veamos razones para el optimismo, pero sí para la esperanza»
El profesor Antonio Menduiña Santomé, doctor en Teología Bíblica y profesor de NuevoTestamento en el Instituto Teológico Compostelano de Santiago de Compostela, impartió la tercera sesión del curso bíblico “Año de gracia y esperanza. El jubileo en la Iglesia”, organizado por el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo. “Deuda, perdón y liberación. El Jubileo en el Nuevo Testamento” fue el título de su ponencia.
Archidona. «Se fundieron oración y cultura junto a Madre María del Socorro, a quien todos amamos»
La comunidad de monjas Mínimas de Archidona celebró, los últimos días del mes de marzo, el aniversario de la muerte de Madre María del Socorro, con varios actos en la iglesia de las religiosas, en Archidona, donde reposan los restos de la religiosa que vivió en dicho Monasterio y cuya causa de canonización se encuentra ya en Roma.
Vídeo de Oración. Papa Francisco: «Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona»
«Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo», pide Francisco en este mes de abril.
Victoria, Gloria a Ti. San Francisco de Paula y Málaga
Santa María de la Victoria es patrona, en España, de la Orden Mínima. La biografía de san Francisco de Paula la encontramos en las escenas del retablo de la Basílica de la Victoria. En el ático aparece una escena de los Reyes Católicos y los frailes enviados por el santo calabrés. Aquí puedes escuchar el podcast.
Victoria, Gloria a Ti. La Virgen de la Victoria en el pregón de Semana Santa del año 2000, por Jesús Castellanos
El podcast Victoria, Gloria a Ti recuerda al querido Jesús Castellanos, pregonero de la Semana Santa del año 2000, también Año Jubilar, en cuyo pregón tuvo presente a la Patrona de la Diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria. Aquí pueden escuchar el podcast.
BIC. Vélez-Málaga: Iglesia de San Juan Bautista
La primitiva Iglesia data de 1487, construida bajo los postulados gótico-mudéjares. En el mismo siglo sufrió una remodelación en su fábrica y entre 1541 y 1564, siendo obispo Fray Bernardo Manrique, se llevó a cabo una nueva ampliación, construyéndose en esta época la torre. Se erigió al mismo tiempo que la de Santa María, y es un ejemplo representativo de la simbiosis producida por el gótico-mudéjar, el barroco clasicista y las intervenciones neogoticistas del siglo XIX.
Diálogo interreligioso. «Hemos de aprender a distinguir entre grupos violentos de inspiración islámica y el Islam en su conjunto»
La revista Ecclesia ha entrevistado, tras la conclusión del Ramadán, al sacerdote malagueño Rafael Vázquez, director de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso. Entre otras cosas, hablaron sobre la relación entre la Iglesia en España y los musulmanes. Por su interés en el ámbito de nuestra diócesis reproducimos la entrevista que firma Fran Otero.
COPE Málaga. Nos rezamos cantando, en Cuaresma, con Susana Melero
"No hay color" es la canción de Susana Melero elegida por el sacerdote Fermín Negre para rezar cantando en este cuarto domingo de Cuaresma. A pocos días de celebrar la Pascua del Señor, nos rezamos cantando. Aquí puedes escuchar el podcast y ver el vídeo de la canción.
Sostenimiento. Si quieres conocer la Iglesia, súbete a la línea 105
«La Iglesia está cerca de ti, aunque no siempre la veas. Tan cerca, que hemos creado una línea especial para mostrarlo a todo el mundo». Con esta frase se promociona el viaje en la línea 105 Xtantos, una experiencia pionera que también se pondrá en marcha en Málaga y a la que ya puedes inscribirte gratuitamente
1 año de obras. Gracias por un proyecto «que es para Málaga entera»
El 12 de abril de 2024 tuvo lugar el acto simbólico de inicio de las obras de la Catedral tras 240 años paralizadas. Cuando se cumple el primer aniversario del izado de aquella primera viga, los responsables del templo agradecen a toda Málaga su apoyo y explican el estado en el que se encuentra esta obra emblemática
Vídeo. Una tradición familiar unida a la corona del Cristo de Mena
Ramón Gómez Ravassa (Málaga, 1942) es congregante de Mena desde los nueve años. Nos comparte una devoción familiar que se forja en la intrahistoria de la hermandad. Junto a sus nietos Marta Gómez de Lara y Nono Gómez Rodríguez, es el encargado de hacer cada Cuaresma la corona que lleva el Cristo de la Buena Muerte
COPE Málaga. Pregonando la Semana Santa, desde Archidona, en Iglesia Noticia
Isabel Nuevo Torres pregona la Semana Santa en Archidona el sábado 5 de abril, desde la parroquia de Santa Ana y dedica unos minutos a explicar, ante los micrófonos de COPE Málaga, lo que ha significado para ella recibir este nombramiento. Es una de las protagonistas del programa que pueden escuchar en este podcast.
Formación. Pastoral de la Salud concluye los cursillos de relación de ayuda en Antequera
La Delegación de Pastoral de la Salud ha puesto en marcha, en este curso pastoral, tres cursillos de relación de ayuda en tres arciprestazgos: Ronda, Axarquía y Antequera. Un medio de formación con el que «capacitar a los agentes de pastoral de la salud para que puedan ayudar mejor a las personas», afirma el consiliario, el sacerdote Carlos Acosta.
Catedral. El Camino Neocatecumenal celebra 50 años en la diócesis de Málaga
El Sr. Obispo ha presidido este sábado 29 de marzo la Eucaristía en la Catedral con motivo del 50 aniversario de presencia del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga. Alrededor de 1.000 fieles, en representación de todas las comunidades neocatecumenales que viven su fe en Málaga y Melilla han participado en esta fiesta en el contexto del Jubileo 2025.
Victoria, Gloria a Ti. Salvador de los Reyes: «Era monaguillo en la Victoria desde los 8 años»
Salvador de los Reyes padre e hijo se acercan a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga para compartir la experiencia vivida desde su niñez, cuando era monaguillo y cada día veía desde cerquita a la Virgen de la Victoria, además de aprender en la escuela parroquial. Aquí pueden escuchar el podcast.
Educación. Los Maristas reflexionan sobre su vocación en clave de diálogo entre religiones
El 27 de marzo tuvo lugar un encuentro en la Iglesia Evangélica Española de calle Ollerías para dar respuesta a una pregunta planteada por la Asamblea de la Provincia Mediterránea de la Institución Marista sobre: "¿Cómo puede contribuir con su vocación de enseñanza, al camino de la unidad cristiana, a la búsqueda de la reconciliación y el dialogo entre religiones?"
600.000 euros. Málaga y sus parroquias se vuelcan con las familias afectadas por las graves inundaciones
Al cumplirse cinco meses de las graves inundaciones que causaron numerosas pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales, Cáritas Málaga quiere expresar su más profundo agradecimiento a todas las personas, parroquias, entidades y empresas, por su generosa colaboración con la campaña “Graves inundaciones en España”.
VÍDEO. Rodrigo Orozco presenta Refugio Prenatal en su conferencia sobre medicina materno-fetal
El CESET y la Asociación Gálvez Ginachero organizaron el 25 de marzo, Solemnidad de la Encarnación, la conferencia de sobre "Medicina materno-fetal" de Rodrigo Orozco, doctor en Oncología Ginecológica y presidente de la Asociación de Ginécologos y Obstetras de Málaga, con una amplia respuesta de público.
COPE Málaga. Roma, Ronda, Archidona y Santiago de Compostela entre los puntos visitados en este Espejo
El sacerdote Alejandro Pérez Verdugo cuenta en El Espejo la última hora del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia, en el que está participando en Roma; y los pregoneros de la Semana Santa en Ronda y en Archidona también se acercan a estos micrófonos. El profesor Antonio Menduiña y el franciscano Fray José Luis Coll también comparten sus puntos de vista en el programa de este viernes que puedes escuchar en este podcast.
4 de abril. El próximo Adoremus, desde el Monasterio de las Carmelitas Descalzas
El viernes 4 de abril, a las 20.30horas, tiene lugar el próximo Adoremus, una cita de oración organizada por la Delegación de Infancia y Juventud que, en esta ocasión tendrá lugar en el Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas de Málaga con la participación de la Delegación para la Vida Consagrada.