NoticiaMigraciones

Francisco, en el segundo aniversario de la tragedia de Melilla: «No tengamos miedo a llamar masacre a estas cosas»

Fotograma del vídeo en el que el Papa alude a la masacre de Melilla
Publicado: 25/06/2024: 1190

24J

«¡Cuánta juventud perdida (...) porque les negaron la libertad y les arrinconaron hacia la muerte! No tengamos miedo a llamar masacre a estas cosas», con estas palabras se ha referido el papa Francisco a la tragedia acaecida ahora hace dos años en la valla fronteriza Melilla-Nador en la que, según las organizaciones que trabajan en la zona, fallecieron alrededor de 40 personas en su intento de alcanzar territorio español.

En el vídeo que se ha hecho público tras el encuentro que mantuvo el Pontífice en la residencia de Santa Marta con representantes de distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos, Francisco ha pedido no tener miedo «a llamar masacre a estas cosas».

Visiblemente conmovido, el papa ha finalizado su breve mensaje con un «Rezo por ustedes y los bendigo de corazón y los acompaño».

La comunidad católica melillense se ha hecho presente en las distintas iniciativas que se llevaron a cabo por parte de las organizaciones que trabajan a favor de los derechos humanos con motivo de este segundo aniversario del 24J. Por un lado, participaron en el Círculo del Silencio convocado el domingo 23 por la tarde, así como en la proyección de la película "El Salto", de Benito Zambrano, y en el posterior coloquio en el que participó el propio director de la cinta junto a la abogada experta en migraciones Patricia Fernández "Patuca" y el artista maliense-marfileño Mahamadou Simakha. Este pase fue organizado por la asociacion Despuntes de Primavera de Melilla (Proyecto Geum Dodou), que pusieron en marcha las Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús, y Mec de la Rue, desde la que numerosos fieles melillenses y representantes de la Delegación Diocesana de Migraciones llevan a cabo su compromiso apostólico. Finalmente, los cristianos comprometidos con la defensa de la dignidad humana en la frontera participaron de la ofrenda floral en memoria de las personas fallecidas en la avalancha del 2022.

El 24 de junio de 20222, la  Diócesis de Málaga, a través de la Delegación Diocesana de Migraciones, expresó en un comunicado su consternación por tan doloroso suceso a la vez que exigió a las autoridades «no eludir su responsabilidad ante estos hechos» pues «muchas de estas personas vienen huyendo de la guerra, de persecuciones y conflictos» y afirmó que «la falta de vías seguras para solicitar asilo han ocasionado estas muertes, los heridos y la alarma social».

Colabora con la información diocesana

 

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Migraciones