NoticiaLibros

El sacerdote Carlos María Fortes publica «Guarda el orden en tu vida y el orden guardará tu vida»

Publicado: 30/05/2024: 1696

Libro

El vicario parroquial de Santa María del Mar (Torremolinos) acaba de presentar su libro, editado por ViveLibro. Carlos María Fortes es también capellán del Hospital Marítimo de Torremolinos.

¿Cómo empezaste a escribir? 

Esta es realmente la primera vez que me lanzo a publicar un libro de autoayuda aunque escribir lo he hecho siempre y desde muy pequeño. Me gusta leer y de ahí brota un deseo de plasmar los sentimientos que brotan de la lectura por escrito.  

Hasta ahora lo había hecho en pequeñas publicaciones, artículos, folletos… hasta que vi como una oportunidad de poder llegar a más personas a través de los libros, y que este o los que pudieran surgir sean solo un deseo de poder ayudar con los mismos sentimientos que de la propia lectura extraigo para mí.  

¿Qué van a encontrar los lectores en tu libro? ¿Cuál es el tema de Guarda el orden en tu vida y el orden guardará tu vida? 

El libro quiere convertirse un poco en el diario espiritual, personalizado, de cada uno de los que lo lean, para lo que recomiendo subrayarlo, tomar notas, desmontarlo para ir haciéndolo personal. Haciendo, de ese itinerario que marco, un itinerario personalizado para cada uno.  

Parte del reconocimiento del valor del propio cuerpo y como con este, nuestro cuerpo, hemos de enfrentarnos al mundo que nos toca y desde él dar culto a Dios con nuestra vida.  

El fin es que tras la lectura de este itinerario, donde en primer lugar el lector será invitado a tomar consciencia de su propio cuerpo y desde ahí trabajar el orden de su vida, pasará a un segundo bloque de preguntas que harán que pueda entrar en la construcción de su propio orden de vida, para toda la vida. Desembocando en una invitación permanente a ser testigos de lo que vivimos y testigos de la Fe que nos ha ayudado a forjar nuestro camino de vida espiritual.   

¿Qué te ha motivado para dar vida a esta obra? ¿Cómo surge la idea? 

Puedo decir que desde que soy sacerdote siempre he visto que, cuando nos acercamos al confesionario, no llevamos tanto pecados graves como heridas profundas que nos impiden seguir caminando.  

Viendo, además, por la propia experiencia, que en ocasiones tenemos y somos un potencial muy importante pero, sin embargo, por las cargas de esas heridas podemos pasar la vida navegando en un sueño difuso y nunca buscar alcanzar nuestro ideal. 

Fue tras la pandemia, momento en el que quizá de forma ilusoria creía que habríamos cambiado para ser mejores: más generosos, entregados, dadivosos… y con asombro nos asomamos a un mundo, si cabe, aún más individualista, dividido… familias destruidas y jóvenes que navegan sin sentido, teniendo todo, pero sin saber qué hacer.  

Un mundo más empobrecido de humanidad, de generosidad, de altruismo y tan enfrentado que nos hace tener incluso miedo de expresar nuestro pensamiento.  

Todo ello crea un marco en el que somos conscientes de que cada vez abundan más los problemas mentales y se convierte en algo serio la preocupación por la salud mental. De ahí que ese contexto unido a la lectura de muchos y buenos libros de autoayuda me sugiriese la idea de crear un pequeño libro de autoayuda cristiano, enfocado a crear nuestro propio itinerario de vida espiritual. Siendo este libro en sí un primer paso para forjar un camino, guiado por alguien que nos pueda acompañar, de vida espiritual que vaya desde la vida de fe acampando en todos los aspectos de la vida, psíquica, afectiva, física, nutricional. 

¿Qué significado se esconde detrás del título? ¿Barajaste otras opciones además de Guarda el orden en tu vida y el orden guardará tu vida? 

El título para este libro siempre lo tuve claro porque brota del propio itinerario de vida de San Agustín. Él, desde su propia experiencia, descubre como solo una vida ordenada de cara a Dios dará frutos y será la clave para vivir en la Verdad.  

En el mundo que solo pondera el éxito material, hacer valer la semilla del éxito espiritual me parecía fundamental porque además desde la vida en el Espíritu brota un amplio abanico que engloba todas las esferas de la vida y provoca el verdadero éxito. No un éxito material, o por lo menos no solamente eso, sino que promueve la unidad de toda la persona y la propia integridad personal lleva al éxito; en definitiva, nos hace felices.  

¿Qué impacto crees que tendrá en el público? 

Me gustaría que pudiese servir a muchas personas que se están buscando y que intentan vivir su vida con orden y propósito, sabiendo que ahí radica la consecución de nuestras propias metas. Porque vivir en el sueño de un ideal que por falta de orden y constancia nunca comenzamos a forjar provoca que podamos caer en la apatía existencial.  

Por otra parte, no persigo que sea un éxito, ni mucho menos, simplemente que pueda llegar a muchos y ser de utilidad.  

Todos los autores dejan una pequeña parte de sí en sus obras. ¿Qué hay de personal en este libro? 

Creo que particularmente al primero que ha de servirle de guía es a mí mismo, ya que en este libro está parte de lo mucho que he pretendido trabajar a lo largo de mis años caminando espiritualmente, y creo que siempre será un apoyo para los momentos en los que esté tentado de perder ese orden y sentido en mi propio camino de fe.  

A la hora de crear Guarda el orden en tu vida y el orden guardará tu vida, ¿qué dificultades te has encontrado y qué te ha resultado más sencillo? 

Como ya he manifestado al inicio, es la primera vez que me he lanzado a escribir un pequeño libro de ayuda espiritual, aunque la ilusión me rondaba la mente desde hace años. Quizá, más que dificultad, mi mayor miedo era pensar que realmente no pudiera ser de utilidad a nadie o incluso verse como un afán pretencioso de querer dar lecciones, mostrando cómo se ha de vivir cuando particularmente no me considero un ejemplo a seguir para nada. Definitivamente entiendo que aquí no hablo en absoluto de mí mismo, aunque comparta la experiencia de lo vivido, y tampoco pretendo que nadie haga caso a lo que el libro propone, simplemente que, si lo leen y les sirve, les pueda ser una herramienta útil en la vida.  

¿Tienes alguna costumbre o método a la hora de ponerte a escribir? 

No por virtud, sino por naturaleza me encanta madrugar y son las primeras horas del día las que dedico a la oración, unido a la lectura y el estudio. Es ahí en el silencio aun de la noche que poco a poco va rompiéndose, donde me gusta sentarme a escribir a veces textos que nunca guardaré o simplemente anécdotas o reflexiones, pero eso realmente me procura orden y armonía para toda la jornada.  

¿Tienes algún proyecto futuro en marcha? 

Hago referencia en este primer libro a la oración y entre paréntesis digo al lector que “ya lo enseñaré a entrar en oración”, pues esa es mi idea para un posible segundo libro. El orden se mantiene y se convierte en necesidad partiendo de la vivencia de una profunda vida de oración y meditación, que no pasa por estar en un monasterio, sino que en el ajetreo de la vida puede ser el oasis de consuelo de nuestra propia existencia.  

¿Qué le dirías a los lectores para que decidan llevarse a casa Guarda el orden en tu vida y el orden guardará tu vida? 

Que lo lean con el mismo cariño con el que se lo he preparado, que soy consciente de las muchas carencias que puede haber en la lectura y por ello que lo lean con piedad, pero sobretodo espero que les sea de utilidad. Además, si una vez leído no les ha servido, no tengo ningún reparo en que lo desechen, y si les sirve, que lo compartan con otros. 

Entrevista realizada por la editorial

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Libros