NoticiaReligiosos

Málaga celebra el 25 aniversario de la canonización de san Marcelino

Publicado: 02/04/2024: 5674

Maristas

El 18 de abril de 2024 se cumple el 25 aniversario de la canonización de Marcelino Champagnat, fundador de los Hermanos Maristas, comunidad presente en la diócesis de Málaga desde hace casi 100 años, tanto en Málaga capital como en su provincia (Vélez-Málaga) y en Melilla.

Con este motivo, toda la comunidad marista se une el próximo 18 de abril para «recordar este importante momento en la historia del Instituto Marista», afirman los hermanos.

Así explicaba Federico Fernández Basurte, director del Colegio Maristas, en COPE Málaga, cómo van a vivir este aniversario:

En el Colegio Maristas, la mañana comenzará con una oración, en el patio del centro educativo, de todo el alumnado, que se centrará en la figura de san Marcelino y el recuerdo de su canonización. A lo largo de la mañana, saldrán los grupos de alumnos desde el centro a la Plaza de San Marcelino Champagnat, y los más pequeños realizarán actividades sobre la figura del fundador. Por la tarde, a las 19.00 horas, se celebrará una Eucaristía abierta a toda la comunidad educativa en el Colegio, también se colocará una placa conmemorativa del 25 aniversario en la que se recoge un fragmento de las palabras de la homilia de Juan Pablo II en la celebración de canonización. 

 

Sobre el fundador

El fundador de los Hermanos Maristas, proclamado beato por papa Pío XII en mayo de 1955, fue canonizado el 18 de abril de 1999 por Juan Pablo II.

Con motivo de la canonización de Marcelino, se donó una estatua a la Basílica de San Pedro, para completar la serie de los Fundadores de Jiménez Deredia. Está ubicada al costado de la Piazza di Santa Marta. 

Marcelino Champagnat fue, junto a Juan Calabria y Agustina Livia Pietrantoni, elevado a la gloria de los altares hace un cuarto de siglo. En su homilía, Juan Pablo II, lo destacaba de la siguiente manera: «El Resucitado sale a nuestro encuentro con su palabra, revelándonos su amor infinito en el sacramento del pan eucarístico, partido para la salvación de toda la Humanidad. Que los ojos de nuestro espíritu se abran a su verdad y a su amor, como sucedió con Marcelino Benito Champagnat». 

Y continuaba diciendo: «Este deseo ardiente de Dios que tenían los discípulos de Emaús se manifestó vivamente en Marcelino Champagnat, que fue un sacerdote conquistado por el amor de Jesús y de María. Gracias a su fe inquebrantable, permaneció fiel a Cristo, incluso en medio de las dificultades, en un mundo a menudo sin el sentido de Dios. También nosotros estamos llamados a fortalecernos con la contemplación de Cristo resucitado, siguiendo el ejemplo de la Virgen María».

El Papa añadía que san Marcelino «anunció el Evangelio con un corazón ardiente. Fue sensible a las necesidades espirituales y educativas de su época, especialmente a la ignorancia religiosa y a las situaciones de abandono que vivía particularmente la juventud. Su sentido pastoral es ejemplar para los sacerdotes: llamados a proclamar la buena nueva, también deben ser verdaderos educadores para los jóvenes, que buscan un sentido a su existencia, acompañando a cada uno en su camino y explicándoles las Escrituras».

Y, como conclusión, subrayaba: «El padre Champagnat es, asimismo, un modelo para los padres y los educadores: les ayuda a contemplar con esperanza a los jóvenes y a amarlos con un amor total, que favorece una verdadera formación humana, moral y espiritual.  Marcelino Champagnat nos invita, además, a ser misioneros, para dar a conocer y hacer amar a Jesucristo, como lo hicieron los Hermanos Maristas incluso en Asia y Oceanía. Con María como guía y Madre, el cristiano es misionero y servidor de los hombres. Pidamos al Señor un corazón tan ardiente como el de Marcelino Champagnat, para reconocerlo y ser sus testigos».

Maristas en la diócesis de Málaga

En la diócesis de Málaga, la presencia marista cumple este año su centenario. El 14 de septiembre de 1924 llegaron a la ciudad los primeros hermanos de la mano san Manuel González, Obispo de Málaga en la fecha. El 1 de octubre de ese año abrió las puertas el Colegio Marista de Málaga que hasta hoy ha formado académica y religiosamente a muchas generaciones de malagueños en sus distintas sedes.

Además del compromiso en la educación formal, Maristas cuenta con un compromiso social a través de su Fundación Marcelino Champagnat desde el 2015 en la diócesis. En Málaga, cuenta con proyectos de apoyo educativo en las barriadas de Cruz Verde y Monte Pavero. Además de mantener una Escuela de Segunda Oportunidad para jóvenes, también gestiona el Taller Social Suman2+ enfocado en formación y empleo.

En Vélez Málaga, la fundación ofrece un servicio integral de orientación al empleo e intermediación empresarial. Este servicio está destinado a la población más desfavorecida de la Axarquía, facilitando la búsqueda de oportunidades laborales.

En Melilla desde 2019, en estrecha colaboración con las actividades lasalianas, ya que todas las iniciativas se realizan de forma conjunta bajo el título de "Centro Hermanos”. La actuación se centra en programas de alfabetización y formación para aquellos interesados en adquirir la nacionalidad, lo que abre nuevas oportunidades y horizontes para ellos en el ámbito laboral y social. Acciones que se realizan casi en totalidad de personas musulmanas que viven en la ciudad y que representan la parte más vulnerable de la zona.

Colabora con la información diocesana
Artículos relacionados
25 años de san Marcelino Champagnat

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Religiosos
Artículos relacionados
25 años de san Marcelino Champagnat