NoticiaEspiritualidad

Miguel Norbert, ponente en el VI Congreso Mundial Sanjuanista

Miguel Norbert durante su ponencia en el VI Congreso Mundial Sanjuanista celebrado en Ávila
Publicado: 06/09/2022: 3536

Mística

El sacerdote malagueño Miguel Norbert, ha sido uno de los ponentes de la sexta edición del Congreso Mundial Sanjuanista organizado por el Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS) "Universidad de la Mística", del que es profesor. En su intervención desarrolló el tema: "San Juan de la Cruz, doctor marianus: lectura mariológica desde san Tito Brandsma".

¿Qué importancia tiene este congreso?

Este VI Congreso Mundial Sanjuanista se ha centrado en la doctrina y pensamiento de san Juan de la Cruz. Han participado especialistas de renombre internacional y carmelitas que han dedicado toda o gran parte de su vida al sanjuanismo. El enfoque ha sido variado y multidisciplinar. Comparte un mismo objetivo con los congresos anteriores: aprovechar la sabiduría acumulada de varios expertos de edad avanzada, reunir a especialistas reconocidos internacionalmente que han aportado al campo y abrir espacios para los nuevos investigadores. En cada congreso hubo aportaciones novedosas en los campos de la mística (testimonial y teórica), la teología, las ciencias humanas y el diálogo interreligioso.

¿Qué ha supuesto para usted participar en esta edición?

He participado en tres ocasiones. En cada una de ellas he intentado aportar algo nuevo al campo del sanjuanismo. En el segundo congreso dedicado a la Noche Oscura y el tercero a Cántico Espiritual, Antonio Jesús Jiménez Sánchez y yo presentamos sendas comunicaciones destinadas a dialogar la figura de san Manuel González García con san Juan de la Cruz. La de este servidor se tituló “La noche de san Juan de la Cruz en el itinerario espiritual de san Manuel González García”; la de Antonio Jesús trató sobre “El Cántico Espiritual en ´En busca del Escondido´ de san Manuel González García”. En el congreso sobre el Cántico Espiritual volví sobre mi primera publicación sobre las categorías de espacio y tiempo. Insistí en la importancia del tiempo como alter-símbolo del poema cuyo símbolo central siempre se ha dicho que es el amor esponsalicio. 

Cada uno de los congresos ha traído consigo un gozo espiritual muy grande. No he ido con la intención de hacer alarde de los conocimientos adquiridos tras tantos años de estudio, docencia y publicaciones. Nada de eso. Siempre he sentido que no somos nosotros quienes escogemos a los grandes maestros espirituales. Muy al contrario, son ellos quienes nos escogen a nosotros. Es un misterio que del plan de Dios para cada persona. Desde muy temprano en mi andadura espiritual me sentí fascinado por las poesías, vida y obras de san Juan de la Cruz. Desde 2001, dar clases en el CITeS y participar de estos congresos es como un regalo que le hago al maestro y amigo de toda la vida.

¿En qué ha consistido su ponencia?

Mi tercera aportación ha sido en el campo de la mariología. He sido mariano toda mi vida. Mi primera experiencia de Dios de la cual tengo conciencia fue el rezo del Santo Rosario. Años más tarde, cuando estudiaba mis primeros años de universidad, perdí la fe en Jesucristo. Pero nunca perdí el sentimiento de fe en la Santísima Virgen. Y a Ella le pedía que me devolviera la fe en su Hijo. Y así lo hizo. Hoy soy sacerdote de Cristo. En los congresos anteriores no se había abordado el tema de María. En los escritos de san Tito Brandsma encontré un ciclo de conferencias que dictó en 1935 en Estados Unidos. La sección séptima se titulaba “San Juan de la Cruz, doctor mariano”. Basándome en su discurso Godsbegrip (El concepto de Dios) y ese ciclo de conferencias, decidí preparar una ponencia sobre los motivos teológicos que movieron a Tito Brandsma a concederle ese título. Tito fue un pionero en el campo. Después de él, surgieron más estudiosos sobre este tema. Como resultado de esta ponencia, ya tenemos conversaciones para continuar estudiando la relación entre María y los místicos del Carmelo mediante seminarios y simposios.

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Espiritualidad