NoticiaEl santo de la semana

San Pablo VI: el diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo y su relación con Málaga

San Pablo VI
Publicado: 27/05/2022: 7990

El 29 de mayo se celebra, cada año desde 2019 (fue canonizado en 2018), la fiesta de san Juan Bautista Montini, quien tomaría el nombre de Pablo VI al acceder a la sede de Roma.

Nació en una pequeña población de la zona de Brescia (Italia) en 1897 y el Señor lo llamó al sacerdocio desde muy joven. Sus dotes intelectuales le propiciaron, desde muy pronto, encargos de alto nivel como el de asistente del cardenal –y luego papa– Pacelli (Pío XII). Nombrado arzobispo de Milán en 1954, dedica una especial atención a los problemas sociales: mundo del trabajo, inmigración, etc., así como a la misión hacia los hermanos alejados. Nombrado cardenal, participó muy activamente en el Concilio Vaticano II que le tocaría clausurar, ya como Papa, y poner en marcha sus propuestas.

Gran apóstol del diálogo, se esforzó por tender puentes con creyentes y no creyentes. Su abrazo con el patriarca de Constantinopla fue un hito histórico en el camino ecuménico tras siglos de división. Sus encíclicas incidieron en esta línea de apertura a las diferentes confesiones y al mundo y fue el primer papa viajero, recorriendo los cinco continentes llevando su mensaje de amor y esperanza. Su compromiso con la paz se materializó en un histórico discurso en la sede de las Naciones Unidas y con el establecimiento de la Jornada Mundial de la Paz el 1 de enero.

Falleció en abril de 1978.

Málaga, con el papa Montini

De izquierda a derecha, en segundo, tercero y noveno lugar, Mons. Buxarrais, Mons. Dorado y Mons. Benavent, respectivamente

De izquierda a derecha, en segundo, tercero y noveno lugar, Mons. Buxarrais, Mons. Dorado y Mons. Benavent, respectivamente

El 11 de noviembre de 1976 Pablo VI recibía a los obispos de las provincias eclesiásticas de Sevilla y Granada, entre ellos se encontraban tres obispos que serían pastores de la Diócesis de Málaga.

Además del que en aquel momento era el obispo titular de nuestra diócesis, D. Ramón Buxarrais, en la fotografía aparecen también D. Emilio Benavent, que había sido obispo de Málaga y ahí era ya arzobispo de Granada, y D. Antonio Dorado, obispo entonces de Cádiz y Ceuta que luego vendría a Málaga.

También el que fuera obispo de Málaga, el cardenal Herrera Oria fue recibido en audiencia por el papa San Pablo VI

Pablo VI y Herrera Oria

Pablo VI y Herrera Oria

 

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: El santo de la semana