NoticiaPalacio Episcopal

Aguatintas por seguiriyas, en el Palacio Episcopal

Publicado: 18/12/2018: 12582

Del 17 de diciembre de 2018 al 2 de febrero de 2019, esta muestra presenta la última producción del pintor Eugenio Chicano (Málaga, 1935) realizada en el año 2018, inspirándose en las letras del palo flamenco inicial y trascendente, la seguiriya.

En sus 30 obras hace un recorrido por temas tan universales del flamenco como el amor, la muerte, la pena, la explotación, la cárcel, el trabajo… sin olvidar el lamento, el llanto que ello conlleva, el quejío, el arrobo, la denuncia, la impotencia, lo que Lorca definía como la Andalucía del llanto; que para el autor son temas tan actuales como irretocados, no superados.

Letras tratadas en su pureza, su verbo, su trascendencia, su mensaje, escenificándolas con la misma naturaleza que el verso mismo, un ejercicio ausente de retoques, ripios y manipulaciones innecesarias que podrían confundir su esencia. Una interpretación libre y personal en la que el autor concentra su esfuerzo en la dimensión plástica de las propias letras y partiendo de ellas.

La elección de los versos es un homenaje a ese sector histórico y anónimo del surgir del flamenco mismo, letras, cantaores de antaño, interpretes de ahora y naturalmente un homenaje al flamenco, a su calado íntimo y universal.

Eugenio Chicano aquí se libera de corrientes, maneras y arquetipos de vanguardia, suelta la imaginación y el pulso para ponerse por entero al servicio de la gran sugerencia que las letras le inspiran como gran conocedor de la pintura y el flamenco, binomio que en estas 30 obras inauguran un responsable ejercicio de libertad.

El autor ha querido que todo este ejercicio de pensamiento vaya acompañado del cante mismo, así el espectador ante la obra podrá reforzar el significado de lo pintado con la voz de cantaores que interpretan las letras inspiradoras, utilizando códigos contemporáneos, una experiencia nueva que añade otro sentido a la contemplación.

La muestra cuenta además, con un video en UHD (83840X2160) de 50 minutos de duración, que ha sido realizado por el Centro Tecnológico de la Imagen de la Universidad de Málaga.
 

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Palacio Episcopal