NoticiaEntrevistas

Alberto Díaz: «Jesús sabía la forma de llegar a la gente: contando cuentos»

Alberto Díaz de la Quintana durante una de sus representaciones
Publicado: 02/10/2018: 25668

Tras 5 años en el ejército del aire, descubrió que lo que le gustaba realmente hacer volar era la imaginación de los niños. Alberto Díaz de la Quintana (Madrid, 1958), titiritero y empresario de teatro infantil, cuenta, entre sus clientes con los mismísimos Reyes Magos de Oriente a quienes organiza la cabalgata de Málaga.

«Cuando uno utiliza la fantasía, no está contando cosas que no existen, sino cosas que ocurren para que los demás aprendan»

¿Qué importancia tienen los cuentos para el desarrollo de los niños?
El cuento, la narración, es vital. Es muy muy importante. El niño aprende siempre de forma simbólica, por imitación. Los cuentos con moraleja no son una cuestión baladí, se crean precisamente para enseñar algo. Caperucita no está hecha para enseñar que los lobos son malos, sino que un niño solo no puede ir por determinados sitios. Todos los valores que nos podamos imaginar siempre se han transmitido a través de cuentos.

Jesús sabía mucho de eso...
Jesús sabía la fórmula: contar parábolas, contar historias, contar cuentos. Cuando uno utiliza la fantasía, no está contando cosas que no existen, sino cosas que ocurren para que los demás aprendan. Estimula tu fantasía para que tú, en tu imaginación, llegues a recrear una situación que otros han vivido. Jesús era un cuentacuentos, que no es una persona que cuenta milongas, sino realidades. Alguien que, a través de las historias, es capaz de hacer que los demás visualicen cómo se tienen que hacer y cómo no se tienen que hacer las cosas.

Los títeres nos hablan siempre del mal, del bien... Tienen un fuerte componente moral
A los niños no hay que adoctrinarles, hay que enseñarles a pensar, enseñarles a decidir.
Un personaje que uso mucho es el pirata. Es el malo, pero hace cosas buenas y al final el pirata se casa con la princesa. Lo que nos parece malo a veces no es tan malo y lo que nos parece bueno a veces es muy peligroso. Y eso hay que enseñárselo, ellos lo deducen.

Es una herramienta que muchos padres y abuelos han olvidado...
Tienen mucho trabajo, no tienen tiempo... Trabajo para niños de todos los estamentos sociales y me he encontrado chicos con problemas en todas partes. Son niños que no tienen a nadie que les cuente cuentos... Les dicen: “ponte la Play, coge el móvil y deja de hacer ruido”. Cada vez es más terrible. No se dan cuenta de la soledad que le provocan. El niño necesita palabras, que le digas: “eso no se hace así”. Necesitan padres que les cuenten cosas, que les cuenten cuentos.

¿Qué indicaciones le dan los Reyes Magos para la cabalgata?
La fiesta de los Reyes debe ser ilusión y solidaridad. Es fundamental que no se tergiverse y se convierta en la fiesta de un centro comercial, porque ese no es el espíritu. El espíritu no es regalar juguetes, es ser solidarios y dar felicidad. Los niños son muy felices ilusionándose con que les van a traer un regalo “porque-se-han-portado-bien”. Sus Majestades siempre me piden lo mismo: que procure todos los años que los niños se porten bien.

Dice usted que su teatro es para niños “de 0 a 85 años”
Cuando actúas para mayores y les rascas un poquito, enseguida sale el niño que llevan dentro. Cuando Jesús dijo: “dejad que los niños se acerquen a mí”, lo decía porque en realidad todos llevamos dentro un niño que no queremos que salga.

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Entrevistas