Diócesis

Departamento de Patrimonio Cultural y Artístico

Publicado: 25/09/2018: 26303

CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y NUEVAS CONSTRUCCIONES

Director: M. I. Sr. D. Miguel Ángel Gamero Pérez.

D. Gonzalo Otalecu Guerrero

c/ Santa María, 18-20.

Tfno.: 952 22 43 86

patrimonio@diocesismalaga.es

Bienes artísticos e históricos de la Iglesia

Edificios declarados Bien de Interés Cultural: BIC

Patrimonio Cultural y Artístico al día

Esta Delegación se articula en las siguientes áreas:

Conservación y restauración de bienes muebles

Restauración y rehabilitación de bienes inmuebles

Ejecución de bienes muebles y nuevas construcciones

La Iglesia es heredera de un patrimonio al servicio de la Evangelización. A lo largo de nuestra historia como Iglesia Diocesana, se ha ido generando en nuestra Diócesis un rico patrimonio artístico y espiritual que es necesario reconocer a la hora de entender nuestro pasado y ponerlo en valor en el presente. Estamos llamados, pues, a conservarlo y difundirlo como un instrumento válido para la Evangelización, por lo que esta tarea se convierte en parte integrante de la acción pastoral, si trabajamos por darle una perspectiva y una dimensión espiritual.

El 27 de abril de 1983, el entonces obispo, Mons. Ramón Buxarrais Ventura constituye la Delegación de Patrimonio Cultural y Artístico de la Diócesis, restructurando la anterior Comisión Diocesana de Arte Sacro. Tras una larga andadura hasta el día de hoy, este Departamento se ha convertido en el cauce de canalización para la conservación y creación del patrimonio.

Gestionamos las relaciones con las instituciones y personas correspondientes en asuntos relacionados con el patrimonio artístico (parroquias, delegaciones, hermandades, restauradores, constructores, Conferencia Episcopal, ayuntamientos, Diputación, Junta de Andalucía, fundaciones, etcétera).

El Departamento de Patrimonio es «un órgano pastoral y técnico de la Curia Diocesana para los bienes culturales. Se encarga de coordinar la conservación, restauración, custodia y puesta en valor del patrimonio histórico artístico de la Diócesis de Málaga, como instrumento de evangelización.

Además, se encarga del estudio y posterior aprobación de proyectos y adquisiciones de nuevos elementos patrimoniales», explican sus responsables.

Es un Departamento fundamental a la hora de acometer cualquier tipo de actuación sobre el patrimonio. Tiene que velar por el cumplimiento y la adecuada aplicación de la normativa vigente en materia de patrimonio cultural, tanto eclesial como civil.

El Departamento de Patrimonio está encomendado a Miguel Ángel Gamero Pérez como director, y trabaja en ella Gonzalo Otalecu Guerrero, así como distintos asesores técnicos.

El Departamento está ubicado en el Obispado de Málaga. Teléfono para cita previa: 952 606 231. Correo electrónico: patrimonio@diocesismalaga.es

Conservación y restauración de bienes muebles y restauración y rehabilitación de bienes inmuebles

El mantenimiento y conservación de los bienes muebles e inmuebles es fundamental. Por este motivo, el Departamento ofrece este servicio a todas las parroquias, hermandades y cofradías, etc. realizando una planificación y seguimiento del mantenimiento de los bienes.

Ejecución de bienes muebles y nuevas construcciones

Coordinación entre los distintos técnicos y artistas y la Delegación de Liturgia.

Pasos a seguir para la conservación o restauración de un bien mueble:

-Propuesta de intervención. (1. Memoria explicativa, 2. Estado de conservación incluyendo fotografías y pruebas diagnósticas, 3. Criterios generales de la intervención, 4. Presupuesto)

-Currículum de la persona o taller propuesto para realizar la intervención. Es imprescindible que la persona a realizar la restauración sea licenciada en Bellas Artes con la especialidad de Restauración y Conservación o graduados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

- Esta documentación debe enviarse a la Secretaría General de este Obispado con un mínimo de tres meses de antelación a la fecha que se pretenda comenzar la intervención, junto con el resto de requisitos que pide el Consejo de Asuntos Económicos.

-Será imprescindible también notificar a la Delegación Provincial de Cultura, en el caso de que el bien se encuentre dentro del Inventario General de Bienes Muebles de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

Pasos a seguir para la adquisición de un bien mueble:

-Propuesta de realización. (1. Descripción de la obra, 2. Boceto, 3. Presupuesto).

-Currículum de la persona propuesta para la realización de la imagen o bien. Es imprescindible que la persona sea licenciada en Bellas Artes y/o un artista de probado prestigio.

-Esta documentación debe enviarse a la Secretaría General de este Obispado con un mínimo de tres meses de antelación a la fecha que se pretenda la adquisición, junto con el resto de requisitos que pide el Consejo de Asuntos Económicos.

Pasos a seguir para la obra, conservación-restauración y/o alteración de un bien inmueble o su entorno o para la construcción de un bien inmueble:

-Comunicación informativa al Departamento de Patrimonio antes de cualquier trámite.

-Planificar una visita de este Departamento al bien inmueble y en los casos que sea conveniente en conjunto con el Departamento de Obras y la Delegación de Liturgia.

-Una vez recibida la documentación, se estudiará y se les requerirán los documentos y pasos que sean necesarios, así como el seguimiento a realizar.

Para obras e intervenciones (parroquias)

Para obras y restauraciones (cofradías)

*NOTA ACLARATORIA:

Se consideran bienes muebles: Escultura, pintura, retablos, vidrieras, orfebrería, tejidos, andas procesionales, rejas, etcétera.

Se consideran bienes inmuebles: Templos, dependencias históricas, monumentos, yacimientos, etcétera.

 

 

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más artículos de:
Compartir artículo