NoticiaEntrevistas

Antonio Moreno: «La Iglesia en Vélez-Málaga hace una gran labor social»

Antonio Moreno, alcalde de Vélez-Málaga
Publicado: 17/09/2018: 19548

El sábado 15 de septiembre la imagen de Ntra. Sra. de las Angustias recibió la medalla de oro de la ciudad de Vélez-Málaga de manos del alcalde de la capital de la Axarquía, Antonio Moreno Ferrer (Vélez-Málaga, 1950)

Una imagen esta, de Ntra. Sra. de las Angustias, que cuenta con el cariño de todos los veleños...
Sí, el 14 de septiembre de 2014 se llevó a cabo su Coronación Canónica en el solemne pontifical presidido por nuestro obispo, D. Jesús, en la parroquia de San Juan, teniendo lugar posteriormente la histórica procesión extraordinaria por las calles de la ciudad. Fue un gran día para la cofradía y para todo Vélez-Málaga, ya que se había conseguido el objetivo deseado para mayor honor y gloria de María. Por ello, coincidiendo con esa fecha, tiene lugar ese reconocimiento especial concediéndole la Medalla de Oro de la Ciudad.

La patrona de Vélez es la Virgen de los Remedios, pero hay muchos veleños que sienten una devoción especial por Nª Sª de las Angustias, ¿es este su caso?
En esta ocasión coincide, ya que Ntra. Sra. de las Angustias Coronada es la Virgen que me acompaña desde la juventud. Con esta hermandad he realizado estación de penitencia teniendo el honor de portar a la Santísima Virgen en la noche del Viernes Santo, lo que siempre recordaré. Pero naturalmente debemos mencionar a la excelsa patrona de Vélez-Málaga y alcaldesa perpetua, la Virgen de los Remedios Coronada, que tiene una gran devoción en la ciudad.

Las cofradías suelen realizar una labor social importante, y su municipio cuenta nada menos que con 19, ¿qué puede decirme de ello?
La Iglesia en Vélez-Málaga hace una gran labor social que debemos tener presente toda la sociedad. Las hermandades, como parte de ella, no cesan en el empeño de trabajar por los más necesitados y para contribuir a la igualdad de oportunidades. Podemos resaltar las becas que entrega la Cofradía de “Estudiantes” junto con el Ayuntamiento para garantizar el progreso educativo de los chicos y chicas que han finalizado el bachillerato; y las obras solidarias de la propia Agrupación de Cofradías, y de cada una de las hermandades que la forman, haciéndolo de manera discreta y desinteresada, ayudando a personas concretas que pasan por un momento difícil. Me gustaría destacar la influencia que ahí ha tenido el sacerdote Francisco Sánchez, por su gran labor social y pastoral que a todos nos ha llegado al corazón y nos ha hecho mejores personas; haciéndonos sentir la necesidad de justicia con sus buenas obras.

Tiene 67 años y renunció a la jubilación tras acceder a la alcaldía. ¿qué le diría a aquellas personas o empresas que no se plantean la contratación de personas superada una edad?
La sociedad en general debería tener mucha más consideración por nuestros mayores, que son un pilar fundamental y que con tanto sacrificio y esfuerzo han contribuido a construir lo que hoy tenemos y lo que hoy somos. Sin duda, personas por encima de cierta edad son muy valiosas para la sociedad y para cualquier empresa, por lo mucho que pueden aportar con su sabiduría vital y su dilatada experiencia.

Lee aquí la homilía íntegra de D. Jesús Catalá en la Eucaristía de entrega de la Medalla de Oro a Nuestra Señora de las Angustias (Vélez-Málaga)

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Entrevistas