NoticiaBioética

El Tribunal de Europa protege al embrión humano

Publicado: 09/11/2011: 5048

Según un dicho español, Dios escribe derecho con renglones torcidos. Es lo que me ha recordado la sentencia dictada el día 18 de octubre del presente año por el Tribunal de Justicia de Europa, con sede en Luxemburgo.

La sentencia ha tenido lugar a raíz de la consulta de un tribunal de justicia alemán ante la firme oposición de la organización ecologista Greenpeace a que fuera patentada una invención biotecnológica. Y se decidió consultar al Tribunal europeo qué se debe entender como embrión humano.

Según los expertos, de acuerdo con dicha sentencia “no podrá ser patentado un proceso que implique la extracción de una célula madre de un embrión humano, ni siquiera en la etapa de blastocito (célula embrionaria no diferenciada), ya que este proceso implica la destrucción del embrión”. Por tanto, la sentencia considera “embrión humano” al óvulo “a partir del estadio de la fecundación, todo óvulo humano no fecundado en el que se haya implantado el núcleo de una célula humana madura, y todo óvulo humano no fecundado estimulado para dividirse y desarrollarse mediante partenogénesis”. Para entendernos, esta sentencia excluye que se patenten los inventos que hayan investigado con células embrionarias.

Nosotros, los profanos, nos quedamos con esta opinión de la Asociación Española de Profesionales por la Ética: “La negativa de la patente a la investigación con células embrionarias en Europa hace que, a partir de esta histórica sentencia, dicha línea de investigación resulte mucho menos atractiva desde el punto de vista de los intereses financieros que, en buena medida, la sostenían”.

Artículo "Desde las azoteas" de Juan Antonio Paredes

Autor: diocesismalaga.es

Más noticias de: Bioética