
BIC


BIC. Vélez-Málaga: Iglesia de San Juan Bautista
La primitiva Iglesia data de 1487, construida bajo los postulados gótico-mudéjares. En el mismo siglo sufrió una remodelación en su fábrica y entre 1541 y 1564, siendo obispo Fray Bernardo Manrique, se llevó a cabo una nueva ampliación, construyéndose en esta época la torre. Se erigió al mismo tiempo que la de Santa María, y es un ejemplo representativo de la simbiosis producida por el gótico-mudéjar, el barroco clasicista y las intervenciones neogoticistas del siglo XIX.

BIC. Antequera: Santa María-El Carmen
Las obras de este magnífico templo, que anteriormente era un convento, comenzaron a finales del siglo XVI. El exterior de la iglesia, en la zona correspondiente a los pies y al lateral izquierdo, se encuentra bastante descompuesto, debido a la demolición de la casa conventual en el siglo XVII. La fachada es muy sencilla y a mano derecha de la portada se encuentra una pequeña espadaña, de un solo hueco, único resto del campanario tras la demolición, en 1883. La planta de esta iglesia consta de una sola nave; capilla mayor espacialmente definida y capillas laterales totalmente independientes entre sí.



BIC. Un patrimonio que te acerca a Dios
«Hemos heredado, desde el nacimiento de la Diócesis de Málaga con las primeras plantas de iglesias y las primeras cerámicas (de las que conservamos fragmentos), hasta nuestros días, un rico legado que es artístico, pero sobre todo es espiritual», afirma el director de Patrimonio de la diócesis, el sacerdote Miguel Ángel Gamero.



BIC. Árchez: Nuestra Señora de la Encarnación y alminar
El mudéjar malagueño se introducirá con el gótico tardío, imperante en nuestra tierra desde los últimos años del siglo XV y todo el siglo XVI, perviviendo incluso con la introducción de los modelos renacentistas que aparecen con la construcción de la Catedral.

BIC. Finalizan las obras de restauración de la fachada de la parroquia de Ardales
La parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios de Ardales ha renovado su aspecto tras la rehabilitacion que comenzó el pasado mes de abril y que ha sido sufragada gracias a un convenio de colaboración entre el Obispado de Málaga y el Ayuntamiento de la localidad.

Rehabilitación. Mons. Catalá: «Ofrecemos a Málaga esta hermosísima iglesia»
En abril de 2022 tuvo lugar en la parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, en el centro de la capital, el acto de presentación de la finalización de las obras de dicha iglesia, considerada el mejor ejemplo del barroco malagueño y cuyos orígenes se remontan al año 1491.


«La restauración de la cripta de la Victoria es una magnífica noticia»
El 22 de julio, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, acordó por unanimidad «tomar las medidas necesarias para la restauración de la cripta» del Santuario de la patrona. Y es que el panteón de los condes de Buenavista, joya del barroco, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), permanece cerrado desde que se produjeron los primeros desprendimientos debidos a los problemas de humedad del monumento. Alejandro Escobar, párroco de Santa María de la Victoria, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo.


Málaga: Basílica Parroquia y Real Santuario de Santa María de la Victoria y la Merced
Sus orígenes arrancan en el año 1487. En ese año el rey Fernando el Católico instaló en el mismo lugar su campamento hasta conquistar la ciudad el 18 de agosto. La imagen de Santa María de la Victoria ya se encontraba por estas fechas junto al monarca y su autoría es una incógnita; la tradición cuenta que el Emperador Maximiliano de Austria fue quien regaló el icono a los Reyes Católicos.





BIC. El Burgo: Iglesia de Santa María de la Encarnación
Enclavado en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves, la situación privilegiada de El Burgo lo convierte en un lugar idóneo para disfrutar de la tranquilidad y el paisaje, hecho que ha marcado durante siglos sus ejes históricos, culturales y religiosos.

Arenas: Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Daimalos)
En el corazón de la Axarquía se encuentra esta pequeña pedanía de Arenas, Daimalos, que a pesar de contar con muy pocas casas habitadas, tiene «una de las iglesias más bonitas de toda la zona», explica su párroco, Manuel Palma.


BIC. Alhaurín el Grande: Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
La historia de esta parroquia se remonta a la incorporación de la localidad a los reinos cristianos en la campaña de 1485. Del primitivo edificio se conservan vestigios como la bóveda de crucería gótica del cuerpo bajo de la torre, aunque serán las reformas del siglo XIX, dentro de una estética neoclásica, las de mayor impronta.