NoticiaOpinión

Aborto ¿voluntario?

Ecografía del vientre de una madre embarazada
Publicado: 16/05/2022: 12435

Artículo publicado por Rafael Pérez Pallarés, delegado diocesano de Medios de Comunicación Social, en su columna El Alféizar, en el diario SUR.

El anteproyecto de nueva ley del aborto que mañana martes debatirá y aprobará el Consejo de Ministros pretende garantizar que las chicas de 16 y 17 años puedan solicitar el aborto libre y gratuito sin permiso de sus padres.

Hace unos días una chica bastante joven me dijo que se había quedado embarazada. Su novio, al enterarse, la amenazó con dejarla si no abortaba; también le advirtió que sus padres se enfadarían mucho con ella cuando lo supieran. La ha abandonado. Ella sigue con el embarazo adelante. Ofrecimos nuestra ayuda para lo que necesitara. No es fácil ser madre en esas circunstancias. Lo sabe bien la asociación Red Madre que ayuda a mujeres que esperan un bebé y no desean abortar.

No es sencillo tomar la decisión de abortar ¿voluntariamente? El embarazo, una bendición del buen Dios, porque toda vida es sagrada, puede llegar a generar verdaderos quebraderos de cabeza y corazón. Y a vivirse con incertidumbre y angustia. Quizá por esto, el aborto voluntario, aunque no se exprese públicamente, por regla general, deja gran huella emocional.

Hay expresiones que frivolizan la sacralidad de la relación sexual y por extensión el embarazo. Consecuentemente conducen al aborto, en algunos casos, como si de un método anticonceptivo se tratase. Echo de menos políticas de apoyo a la familia y a la mujer embarazada. También el día después al nacimiento del bebé. Una política que centre la atención en el objetivo de aborto voluntario cero. Porque la vida humana debe protegerse desde el minuto cero.

Recuerde el lector o lectora, por un momento, que quien escribe respeta y por eso también cuestiono ¿es tan difícil comprender que todos hemos sido embriones humanos? La mujer da a luz niños y niñas. Por eso, si no damos valor a la vida, ¿a qué se lo damos?

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Más noticias de: Opinión