NoticiaVisita Pastoral

Fuengirola-Torremolinos: Un arciprestazgo de tradición y de nuevas tendencias

El arciprestazgo de Fuengirola-Torremolinos se extiende desde Calahonda hasta Guadalmar, en Torremolinos. FOTO: Google Earth
Publicado: 03/11/2023: 8306

Visita Pastoral

Las 16 parroquias que forman el arciprestazgo de Fuengirola-Torremolinos recibe en Visita Pastoral al Sr. Obispo desde noviembre de 2023 a marzo de 2024. La primera visita tuvo lugar el sábado 4 de noviembre, en la parroquia Cristo Resucitado, en Torremolinos. 

Así se expresaba en EL ESPEJO, en COPE Málaga, el arcipreste, Manuel Jíménez, ante la pregunta de cómo se estaba preparando la Visita Pastoral el viernes antes de comenzarla.

«Con gran alegría se ha recibido en el arciprestazgo Fuengirola-Torremolinos la noticia de la Visita Pastoral que el Sr. Obispo llevará a cabo durante este curso», afirma el arcipreste, Manuel Jiménez, quien añade que «como el mismo Obispo nos comentaba a los sacerdotes del equipo arciprestal en la reunión preparatoria que tuvo con nosotros en septiembre, la Visita Pastoral es un signo de unión y unidad y un momento especial que revitaliza la parroquia. De esta forma, y sin haberlo previsto, esta Visita culmina el trabajo de reflexión que durante tres cursos hemos realizado los sacerdotes de este equipo sobre el documento “La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia”, cuyo estudio es una recomendación de las Prioridades Pastorales. La visita de D. Jesús puede ser como el pistoletazo de salida para que, en las comunidades parroquiales del arciprestazgo, se pongan en práctica algunas de las conclusiones de ese trabajo».

El arciprestazgo de Fuengirola-Torremolinos se inscribe en un territorio relativamente pequeño, según explica el arcipreste: los extremos del mismo son la iglesia de Calahonda y la parroquia de Guadalmar, que no distan entre sí más de 25 minutos en coche. Entre ambas, estarían las tres parroquias de Mijas (distribuidas en el pueblo, Las Lagunas y La Cala), las cuatro de Fuengirola (incluyendo la de Los Boliches), las tres de Benalmádena y las cinco de Torremolinos. 

«La mayoría de estas parroquias son de reciente creación, en el siglo XX. La más “joven” es la de Santa María del Mar de Torremolinos, que sólo tiene 4 años como parroquia, aunque el edificio sea anterior, de principios del siglo XXI, concretamente. Las “veteranas” son las parroquias de Mijas y de Benalmádena; nada menos que de 1487, la parroquia de La Inmaculada; y de 1493, la de Santo Domingo. San Miguel de Torremolinos es otra de las históricas, de 1750; y Ntra. Sra. del Rosario de Fuengirola, de 1891, es la última que se erigió antes del siglo XX. Se aúnan, por tanto, en el arciprestazgo, la historia y la actualidad, las tradiciones antiguas y las tendencias más actuales», concluye.

El estudio histórico del arciprestazgo indica que «el desarrollismo y el auge del turismo hicieron que se multiplicaran las parroquias para dar respuesta a la población, en su mayoría migrante y turista, que se trasladó a esta parte de la Costa del Sol a lo largo del siglo XX en busca de las nuevas oportunidades laborales que ofertaba el turismo. De hecho, la población de esta zona creció exponencialmente en el último tercio del siglo XX y hoy el arciprestazgo cuenta con más de 318.000 habitantes censados, a lo que hay que sumar las personas que no constan en el censo, las personas que tienen en la zona su segunda residencia y los turistas que, a lo largo de todo el año, visitan la zona, sobre todo en verano. Esto hace que las parroquias de la zona sean abiertas y acogedoras, pues las comunidades se han formado en gran parte por personas que no nacieron en las localidades donde se asientan estos templos pero que, habiéndose trasladado hasta ellas, han encontrado en las parroquias su comunidad de referencia donde compartir la fe y la vida. Se trata de comunidades vivas, con mucha actividad, con integrantes de distintas procedencias y nacionalidades, caracterizadas por un espíritu de alegría y unidad. En este sentido, se lleva ya unos años trabajando para que la identidad del cristiano de esta zona supere los límites de la parroquia y se sienta parte de la gran comunidad del arciprestazgo», añade el arcipreste. 

Las parroquias del arciprestazgo, por tanto, dan una amplia respuesta a las necesidades de tanta población como demanda de sacramentos, catequesis, asistencia de Cáritas, hermandades y cofradías, piedad popular… 

En la mayoría de ellas hay un grupo numeroso de seglares implicados en la tarea pastoral, «muchos de ellos con buena formación dado que la Escuela de Teología del arciprestazgo, que lleva décadas funcionando», explica el arcipreste, aunque, «dado el volumen de población que se atiende, en algunos casos resulta insuficiente. Además se prevé que la población de la zona siga aumentando y sean necesarias más personas que lleven a cabo su misión pastoral en las parroquias. En este sentido, se ve muy importante una mayor implicación de gente joven».  

En definitiva, desde la mirada de sus protagonistas, las parroquias que va a visitar el Sr. Obispo en el arciprestazgo Fuengirola-Torremolinos son comunidades vivas y activas que miran hacia un futuro lleno de esperanza en el que trabajar unidos puede ser la clave para dar testimonio del Evangelio en una zona con una población tan numerosa y variada. 

Calendario previsto para la Visita Pastoral

4 noviembre, Cristo Resucitado, Torremolinos

12 noviembre, Virgen del Carmen y Santa Fe, Los Boliches, Fuengirola

16 noviembre, Santa Teresa de Jesús, La Cala de Mijas

10 diciembre, Santa María del Mar, Torremolinos

11 febrero, La Inmaculada Concepción, Mijas

15 febrero, Santa María Estrella de los Mares, Guadalmar

16 febrero, las parroquias del arciprestazgo peregrinan a la Catedral

22 febrero, San Manuel, Las Lagunas

24 febrero, Nuestra Señora del Carmen, Torremolinos

25 febrero, Santo Domingo, Benalmádena, y La Inmaculada, Arroyo de la Miel

29 Nuestra Señora del Carmen, Fuengirola

2 marzo, Nuestra Señora del Rosario, Fuengirola

10 marzo, Virgen del Carmen, Benalmádena Costa

14 marzo, Visita al templo parroquial del Pinillo, Torremolinos

21 marzo, San José, Fuengirola

21 abril, parroquias Buen Consejo y San Miguel, Torremolinos

 

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Visita Pastoral