NoticiaConfirmaciones

Hoy finaliza el plazo para solicitar confirmarse en la Catedral

Confirmaciones en la Catedral de Málaga // M. ZAMORA
Publicado: 05/04/2024: 10463

Pasos a seguir

Las personas que hayan realizado la catequesis para recibir el sacramento de la Confirmación, pueden optar a celebrarlo en una ceremonia presidida por el Sr. Obispo, en la Catedral, el viernes 31 de mayo, a las 19.00 horas. El plazo para inscribirse finaliza el 20 de mayo.

«Con el Bautismo y la Eucaristía –recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC)– el sacramento de la Confirmación constituye el conjunto de los "sacramentos de la iniciación cristiana", cuya unidad debe ser salvaguardada. Es preciso, pues, explicar a los fieles que la recepción de este sacramento es necesaria para la plenitud de la gracia bautismal. En efecto, a los bautizados "el sacramento de la Confirmación los une más íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma quedan obligados aún más, como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con sus palabras y sus obras"».

Asimismo, el CIC explica que «el efecto del sacramento de la Confirmación es la efusión especial del Espíritu Santo, como fue concedida en otro tiempo a los Apóstoles el día de Pentecostés. Por este hecho, la Confirmación confiere crecimiento y profundidad a la gracia bautismal:

  • nos introduce más profundamente en la filiación divina que nos hace decir "Abbá, Padre" (Rm 8,15).
  • nos une más firmemente a Cristo;
  • aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo;
  • hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia;
  • nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe mediante la palabra y las obras como verdaderos testigos de Cristo, para confesar valientemente el nombre de Cristo y para no sentir jamás vergüenza de la cruz.

En su carta pastoral sobre el sacramento de la Confirmación "Sellados y ungidos por el Espíritu", el obispo de Málaga, Mons. Jesús Catalá afirmaba que, tras el Concilio Vaticano II, los obispos «vimos la necesidad de potenciar en nuestra Diócesis la administración del sacramento de la confirmación, sobre todo para los fieles que ya desempeñaban una misión eclesial sin haber recibido “el sello del don del Espíritu Santo”. No tenía mucho sentido que los fieles cristianos asumieran tareas de evangelización, de catequesis y de responsabilidad eclesial, sin haber recibido la confirmación; les faltaba la fuerza del Espíritu»; y recordaba que «los obispos españoles expresamos, hace ya muchos años, nuestra preocupación de que “todos los bautizados deberían ser convocados a recibir este sacramento, que no puede entenderse como un sacramento de élites o solo para grupos de selectos”».

Por todo ello, además de las que se organizan en las parroquias, el Sr. Obispo programa dos celebraciones de confirmaciones al año en la Catedral para atender a los fieles que lo deseen.

Para organizar convenientemente dicha celebración, la Catedral necesita la siguiente documentación:

1. Solicitud del candidato indicando:

- Nombre y apellidos

- Fecha de nacimiento

- Nombre de sus padres

- Nombre de su padrino o madrina de Confirmación

- Parroquia (o colegio) de procedencia

- Mail y teléfono del candidato.

2. Certificado del párroco, con sello y firma, de que el solicitante ha realizado la catequesis adecuada para el sacramento de la Confirmación.

3. Nota o partida de Bautismo de cada candidato (original, no fotocopia).

4. Nota o partida de Confirmación del padrino o madrina (original, no fotocopia). Padrino o madrina que ha de ser mayor de edad, y no puede ser el padre o la madre del candidato.

Esta documentación, una vez completada, ha de entregarse en la parroquia del Sagrario (junto a la Catedral) en horario de 10.00 a 11.45 horas. La fecha límite para la entrega de estos documentos es el 20 de mayo.

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Confirmaciones