NoticiaEn los Medios

Sometidos a lo imprevisto

Foto de Nathan Cowley
Publicado: 01/03/2024: 3232

El Alféizar

Sí, estamos sometidos a lo imprevisto. Por mucho que creamos que todo lo tenemos bajo control. A la pregunta ¿cómo va todo? suelo responder «bajo aparente control». Robert Herrick escribía: «Coged las rosas mientras podáis veloz el tiempo vuela. La misma flor que hoy admiráis mañana estará muerta».

La tragedia de Valencia, con un fuego que ha devorado la vida de decenas de familias, ha dejado heridas a diversas personas y se ha cobrado la vida de diez vecinos; el incendio pavoroso de dos edificios de viviendas con gente dentro muestra, una vez más, que la vida, de un día para otro puede cambiar de manera sorpresiva. En este caso para mal.

Recordemos que vamos a morir. Da igual a quien votes, a quien reces o con quien te acuestes. Ignacio de Loyola consideraba la muerte como clave para entender la vida. La reflexión sobre el 'memento mori' ha acompañado las distintas épocas. Y, por ejemplo, los teóricos del manejo del terror, asumieron que quedaríamos inmovilizados por el miedo si viviéramos teniendo presente, a todas horas, que nos vamos a morir. Es lógico. Pero, de ahí, a no pensar en la muerte o a rehuirla es arriesgado. Mucho.

La vida es bonita y como tal hay que empeñarse en vivirla. En esto del muerto al hoyo y el vivo al bollo no iríamos desencaminados, salvo que nos empeñemos en vivir alocadamente, sin sentido o en estado permanente de frustración con lo que eso puede significar: aparente y permanente reconfiguración para salvar obstáculos que vienen o generamos.

No tengamos miedo a vivir; tampoco a morir. Vivamos, con sentido, para llegar a la hora de nuestra muerte vivos. Pero hagámoslo de tal manera que, sabiendo que estamos sometidos a lo imprevisto, podemos transitar por senderos amables desde la verdad última del ser.

Artículo publicado en la sección de Opinión del Diario Sur

Colabora con la información diocesana

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Más noticias de: En los Medios