NoticiaEscuela Teológica San Manuel González

«La experiencia de comprender lo que es ser cristiano»

Publicado: 29/05/2023: 4857

Formación

La Escuela Teológica San Manuel González, con sedes repartidas por toda la provincia, cumple este año 30 años en Antequera y 25 en Ronda. Los alumnos que han pasado por sus aulas coinciden en destacar la importancia de la formación recibida y cómo les ha ayudado en su vida cristiana.

Desde sus inicios, la formación que se brinda en la Escuela, como reconoce Diego Albarracín, director y antiguo monitor de la sede de Ronda, persigue un objetivo: «No se trata de estudiar, sino de comprender lo que es ser cristiano, y ver que se ofrecen unos medios para crecer como creyentes. No se trata tanto de una teoría sino de cómo vivir la fe, y compartirla en los grupos que se organizan».

El director de la sede afirma que «hoy día, observo que la formación en la Escuela se está extendiendo a otros ámbitos de cristianos que sienten la necesidad de profundizar en su formación. Este itinerario dura tres años y combina clases, en todas las áreas de teología, con reuniones de grupo».

Andrés Ruz, casado y padre de tres hijas, es, junto a su mujer, alumno de tercer curso en la sede de Ronda. Iniciaron sus estudios cuando ambos dejaron de ejercer su profesión como médicos en activo: «Fue como nuestro regalo de jubilación».

Desde su experiencia, reconoce que la Escuela es «un regalo, porque supone enriquecer la vida tanto profesional como personal. Es una oportunidad de ahondar en temas en los que, hasta ahora, no habíamos tenido la ocasión de profundizar».

Partiendo de esta visión, Ruz expresa un deseo que se hace común para quienes han pasado por este proceso formativo: «Ojalá hubiera un cuarto y un quinto año o más, porque me apuntaría y seguiría aprendiendo, seguiría profundizando». 

En este sentido, añade que «si estos nuevos conocimientos y estas nuevas oportunidades que los estudios de Teología ofrecen no se reflejan en tu vida familiar y social, de poco sirven».

Por su parte, en la sede de Antequera, comparten esta visión. Almudena Caballero, esposa y madre de dos hijos, es alumna de tercer curso, y señala que «es importante que la gente se anime. Es una formación bastante necesaria puesto que ayuda a tener una visión distinta y a fundamentar nuestras opiniones y pensamientos en un conocimiento más profundo de la fe».

Uno de sus compañeros, Ángel Alcalde, casado y con 4 hijos, concluye que este proceso formativo «es un compromiso no solo de aprender, sino también de poner en práctica lo que se aprende. Te permite descubrir que somos parte activa y que tenemos que evangelizar, dar a conocer a Jesús».

Asimismo, Alcalde añade que «aparte de lo que expresas o de lo que sientes en un momento determinado, enriquece compartir, escuchar la versión de cómo lo ve el compañero, porque hay otras maneras de ver las cosas que son tan buenas o mejores que la tuya».

Este horizonte dibuja un futuro próspero para la Escuela, como manifiesta el director de la sede de Antequera, Agustín Puche: «llevamos tres años con un número considerable de alumnos, y este hecho anima a seguir adelante».

Puche destaca que la dirección «es un reto y un compromiso. Un reto, porque supone coordinar la formación integral de los alumnos en su conocimiento de lo básico de nuestra fe. Y un compromiso, porque obliga a estar siempre presente y luchar por sacar esto adelante».

A su vez, el director de la Escuela Teológica San Manuel González en la Diócesis, el sacerdote José Emilio Cabra, felicita «el trabajo continuado realizado en ambas sedes, semana tras semana, durante todos estos años».

El también párroco de Nuestra Señora de Los Remedios en la capital reconoce que «el proceso formativo de la Escuela requiere un poco de tiempo, pero me consta que la gente saca momentos de donde puede para leerse el tema, para comentarlo y compartirlo en familia. Es una riqueza muy grande». Como director, Cabra destaca que «de lo que se trata –en la Escuela– es de darles esa formación que necesitan y dar un servicio mejor a la comunidad».

Además, la Escuela Teológica ofrece la opción semipresencial en algunas sedes, como en Ronda o Antequera. Agustín Puche afirma que «además del grupo que tenemos en la propia Antequera, también tenemos esta modalidad en Archidona, en Cuevas de San Marcos o en Casabermeja. Se ha visto la necesidad de implantarlo en este curso, para que la gente pueda asistir y formarse en la opción básica de Teología de la forma más cómoda posible para ellos».

El plazo de matriculación se abre el próximo mes de septiembre, y puede realizarse de manera presencial en cada una de las sedes que la Escuela tiene abiertas por toda la provincia: Málaga, Antequera, Ronda, Torre del Mar, Mijas Costa y Marbella. Toda la información está disponible en la página web: www.ceset.edu.es 

Juan Durán

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Escuela Teológica San Manuel González