NoticiaPatrimonio

Cuidando los templos cuidamos la casa de Dios

Publicado: 22/06/2023: 7205

Tu casa

El domingo,13 de agosto, la Diócesis de Málaga celebró la Campaña Pro Templos, con una colecta imperada, al objeto de asegurar el cuidado de las iglesias y capillas de toda la geografía diocesana. Este año ha tenido como lema “La Iglesia es tu casa”. El ecónomo diocesano, Rafael Carmona invitó a colaborar a fieles y visitantes.

Dona aquí a favor de la Iglesia de Málaga.

Así explicaba el ecónomo diocesano, Rafael Carmona, la campaña en el programa IGLESIA NOTICIA de COPE MÁLAGA:

“La Iglesia es tu casa” es el lema de la Jornada Pro Templos que la Diócesis de Málaga celebra el segundo domingo de agosto y cuyo objetivo, en palabras del ecónomo diocesano, Rafael Carmona, es «conseguir fondos para rehabilitar aquellos templos que no se pueden acoger a otro tipo de ayudas y subvenciones, posibilitando el mantenimiento del patrimonio diocesano. El ejercicio pasado, la Diócesis de Málaga invirtió 3.000.000 euros en la rehabilitación de las parroquias, entre ellas, Capuchinos de Antequera, San Miguel de Nerja, Inmaculada Concepción de Sierra de Yeguas, San Lorenzo Valle de Abdalajís, San Antonio de Padua de Frigiliana y la Visitación de Málaga.

Por su parte, Pablo Pastor, arquitecto técnico del Obispado, llama la atención sobre la existencia de  actuaciones urgentes que acometer. «Independientemente de nuestro primer templo, la Catedral, existe una serie de iglesias dispersas por nuestra diócesis que necesitan de actuaciones urgentes en sus cubiertas y que muchas de ellas se encuentran en municipios con escasos recursos. Podemos citar entre ellas: la ermita de San Isidro Labrador en el Trapiche (Vélez-Málaga) y la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Daimalos (Arenas), ambas permanecen cerradas», explica. Aunque la Diócesis realiza trabajos de manera permanente para evitar el deterioro del patrimonio, «sin la contribución de estas campañas, sería imposible atender las necesidades de rehabilitación y el mantenimiento de los numerosos templos, muchos de ellos con protección Patrimonial», afirma el experto. «Como los recursos son escasos, se priorizan las actuaciones en las cubiertas, que acogen en su interior un importante patrimonio en bienes muebles. En el ultimo año hemos realizado actuaciones en cubiertas de la iglesia y ermita de Colmenar, la Visitación en Málaga, en la iglesia del Valle de Abdalajís, etc.», añade.

Una de esas actuaciones es la llevada a cabo en la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, en Torrox. Como relata el arquitecto técnico de la Diócesis, el templo ya es referido en un documento fechado el 13 de marzo de 1627 como convento de la orden de los Mínimos, funcionando entre otras cosas como hospicio. El edificio actual fue construido a fines del XVIII sobre la ermita originaria. La fundación oficial, sellada en el Capítulo General de la Orden religiosa celebrado en Génova en 1710, lo designa como "Convento torroxensis Madonna della Neve”. Hoy está restaurado y destinado a usos sociales y culturales del Ayuntamiento, a excepción de la Ermita que continúa sirviendo para el culto. Es de planta de cruz latina y de una sola nave con presbiterio. Se ha procedido a reparar sus cubiertas, limpiando y consolidando las armaduras mudéjares de madera. La inversión efectuada asciende a 125.703,27 euros, sufragados por el Ayuntamiento de Torrox.

Otra actuación reciente en pro del patrimonio religioso malagueño es la efectuada en la parroquia de Santa María de la Amargura, erigida el 19 de marzo de 1953 por D. Ángel Herrera Oria, enclavada en la barriada de Mármoles y que desde 1.956 hasta la fecha de su inauguración estuvo en la Ermita de la Zamarrilla. La intervención realizada ha consistido en dotar al templo de una nueva solería, debido al deterioro que esta presentaba. Se han reordenado asimismo las estancias situadas en la cabecera del edificio, distribuyéndose de manera que se crea una nueva sacristía de mayor tamaño, un nuevo columbario, zona de taller, cocina y una gran sala común de reuniones. Del mismo modo, se ha renovado la pintura interior y exterior del templo, se ha repuesto la solería del patio y se ha efectuado la ampliación del columbario existente. El importe de las obras ascendió a 443.657,09 euros sufragados por la parroquia y el Obispado de Málaga.

Como detalla el ecónomo diocesano, «la conservación del patrimonio es una tarea que compete a todos . Es un deber salvaguardar la fe de nuestros antepasados, que se ha labrado en piedra en estos templos que sirven para alabar a Dios». Por ello, la campaña pretende ser «un revulsivo para lograr que los cristianos de la diócesis tomen conciencia del estado de nuestro patrimonio y sean solidarios en recuperar los templos más deteriorados y excluidos de otro tipo de ayudas».

 

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Patrimonio