NoticiaHOAC

«El trabajo decente debe ser una prioridad, también para la Iglesia»

Publicado: 07/10/2019: 12752

Juan Bautista Díaz Blasco, de la plataforma "Iglesia por el Trabajo Decente", invita a vivir la jornada mundial con esta reflexión.

JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE 2019

Nos dice el Papa Francisco: «No hay peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo»… y, «El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables, son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima de la persona».

El trabajo es imprescindible para la realización personal de la propia vocación y para el reconocimiento de la sagrada dignidad de cada persona, ya que con el trabajo construimos la vida social y política, y contribuimos al Plan de Dios para la humanidad. Si falta el trabajo, la dignidad humana está herida.

Es por tanto ineludible el objetivo prioritario de un trabajo decente para todas las personas. Debe ser una prioridad de las organizaciones políticas, sociales y empresariales, para todas las personas, y también, para nuestra Iglesia.

En una reunión celebrada en Roma en el año 2014, representantes de organizaciones de inspiración católica y de congregaciones religiosas, junto a autoridades de la Santa Sede y a líderes de la OIT, impulsan la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, con el objetivo de colocar explícitamente el «trabajo decente para todas las personas» entre los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda post-2015.

Las organizaciones católicas que en España queremos ratificar y hacer nuestra esta iniciativa, creemos que promover y crear un entorno propicio al trabajo decente es esencial para enfrentar los desafíos actuales de creciente injusticia social y desigualdad, reforzando al mismo tiempo la dignidad humana y contribuyendo al bien común. No podemos quedarnos impasibles ante este sufrimiento humano, resultante de estructuras injustas y del egoísmo de algunas personas que produce trabajo precario o mal remunerado, tráfico de seres humanos, trabajos forzados, así como variadas formas de desempleo juvenil y de migración forzada.

Es urgente la formulación y puesta en práctica de un nuevo conjunto de objetivos de desarrollo internacionales, junto con unas condiciones de ayuda y unas políticas económicas. Afirmamos con el Papa Francisco que «nuestro sueño vuela más alto. No hablamos solo de asegurar la comida, o un “decoroso sustento”, sino de que tengan “prosperidad sin exceptuar bien alguno”. Esto implica educación, acceso al cuidado de la salud y especialmente trabajo, porque en el trabajo libre, creativo, participativo y solidario, el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida» (EG 192).

España no es ajena a esta creciente injusticia social y desigualdad, con tasas de desempleo muy superiores a la media europea. Por esto, nos comprometemos a trabajar con las distintas organizaciones que promueven el trabajo decente: apoyando y difundiendo eventos relacionados con la defensa del trabajo decente en España y en el mundo y visibilizando y denunciando en los diferentes medios de comunicación la situación de desigualdad en el acceso al trabajo decente y la pérdida de derechos laborales y sociales que esto supone.

11 DE OCTUBRE: ACTOS EN MÁLAGA

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente en Málaga, invitamos al acto que vamos a celebrar el próximo día 11 de octubre; y que comenzará a las 19.30 horas con la celebración de la Eucaristía en la Parroquia Stella Maris, y continuará con la presentación del libro “No os dejéis robar la dignidad. El Papa Francisco y el trabajo” en el que intervendrán su autor, Abraham Canales, y Ana Mª Medina, de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación.

Juan Bautista Díaz Blasco

Plataforma ITD Málaga

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: HOAC